Categorías: Columna invitada

¿Qué es la hermenéutica cultural y por qué es tan útil para la Iglesia?

La hermenéutica es una rama de la filosofía que enseña a interpretar textos. Interpretar es comprender. Lo hacemos a cada instante, porque existimos en el mundo entendiendo, dándonos cuenta de nuestra situación y de nuestras acciones. Los textos pueden ser escritos, hablados, actuados, inclusive las obras de arte o de la naturaleza son susceptibles de ser vistos como textos. Y nosotros los interpretamos, captamos su significado.

Donde más se necesita la interpretación es en los textos acerca de las culturas, porque para dialogar con otra cultura tenemos que hacer una especie de traducción, no solamente de la lengua, sino también de las costumbres. Cuando nos acercamos a una cultura muy diferente de la nuestra, al principio varias de sus acciones y actitudes nos parecen desconocidas, incomprensibles. Tenemos que traducirlas a nuestra comprensión.

Un elemento central en cada cultura son sus símbolos. Estos son signos llenos de significado, porque están cargados de afecto. Por ejemplo, las imágenes religiosas, los ritos, los mitos, la poesía, inclusive los escudos o banderas de una nación, son símbolos, y para ellos se exige respeto. Y tienen que interpretarse porque poseen varios o muchos significados y conviene que comprendamos cuáles son los más importantes, pues de otro modo no alcanzaremos a entender la cultura que nos interesa. Para eso necesitamos la hermenéutica.

Pero no conviene una hermenéutica cualquiera, pues las hay unívocas, equívocas y analógicas. Una hermenéutica unívoca es cerrada, tratará de imponer al símbolo cultural un solo significado, pero desde la propia cultura. Una hermenéutica equívoca dará al símbolo significados completamente incoherentes, pues aquí todo vale. En cambio, una hermenéutica analógica dejará que el símbolo se muestre, lo más abiertamente que se pueda, pero con la exigencia de rigor o seriedad que da el estudio, la investigación acuciosa.

Y en el caso de la Iglesia, la hermenéutica es importante porque al ser una institución misionera, se acerca a culturas muy diferentes a las que necesita interpretar para llevarles el mensaje evangélico. No puede llegar imponiendo todo, con una hermenéutica unívoca. Tampoco dejando que todo valga, con una hermenéutica equívoca, pues eso destruye la identidad del evangelio. Lo oportuno es una hermenéutica analógica que trate de entender esa cultura distinta y gracias a eso entregarle de la mejor manera el mensaje evangélico.

Por ello, la hermenéutica cultural como hermenéutica analógica, no unívoca ni equívoca, es importante para que la Iglesia cuente con elementos para interpretar y respetar las distintas culturas. Esto le permitirá preparar un diálogo intercultural, como lo es el diálogo interreligioso, para poder entregar su mensaje.

 

Académico investigador del Instituto Intercontinental de Misionología de la Universidad Intercontinental (UIC)

Dr. Mauricio Beuchot

Entradas recientes

Epidemia de indiferencia

No es que no sepan, es que no les importa engañar y desorientar a sus…

10 horas hace

¿Cómo vivir bien las vacaciones? Consejos de los Papas para este tiempo de descanso

Las enseñanzas de los Papas nos dicen que las vacaciones no son solo una pausa,…

10 horas hace

Diálogo contra la violencia

En la construcción de la paz todas las estrategias tienen cabida, tanto aquellas provenientes de…

11 horas hace

Don Roberto Servitje Sendra: Un hombre de Iglesia al servicio del mundo empresarial

Don Roberto fue un empresario ético y generoso, con una profunda vida de fe. Su…

13 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo?

El regreso de la primera misión no nos dice el estado anímico de los discípulos,…

13 horas hace

¿Cómo empezar a leer la Biblia? Plan de lectura para entenderla mejor

Si no sabes en qué orden leer la Biblia, te presentamos un plan de lectura…

16 horas hace

Esta web usa cookies.