Columna invitada

¿Por qué el “mes de la familia”?

Si la Pastoral de Adultos y Familia se propone impulsar, promover y aprovechar la evangelización integral de las familias, para que vivan su identidad y misión, como parte de la sociedad y de la Iglesia, se hace urgente un proyecto en el que sus acciones coadyuven a superar debilidades y resolver conflictos que inciden en su desarrollo de células base de la sociedad.

¿Por qué hay que dar a la familia de hoy, con frecuencia tentada por el desánimo y angustiada por las dificultades, razones de confianza en sí misma y en la propia riqueza social que otras instituciones no pueden suplir y por lo que debe ser apoyada y potenciada?

Leer: Cardenal Aguiar: Erradicar la crisis de la familia, prioridad de la Arquidiócesis

Porque el Papa Francisco lo pide todas las veces que hay oportunidad de manera puntual en “Amoris Laetitia” a todos los fieles y como razón de existencia a quienes trabajamos en el acompañamiento de las diferentes etapas de la vida familiar: la pareja, los hijos, los abuelos, el trabajo y los problemas a los que se enfrentan en la vida cotidiana.

Porque el acompañamiento ha de combatir el desanimo y angustia por las dificultades que enfrentan las familias en nuestra comunidad Arquidiocesana.

Hace algunos años el Consejo de la Comunicación, la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Familiar, escuelas y empresas junto con las autoridades civiles establecieron el primer domingo de marzo como “Día de la Familia”, pasados algunos años la Comisión de Pastoral Familiar prolongo esta celebración a “La Semana de la Familia”, después en el 2015 y hasta hoy se dedica marzo como “Mes de la Familia”.

Reconocer la problemática de la actual familia nos ocupa y alienta a invitar a las familias a los talleres y acciones “Encontrémonos, somos hermanos”, ofreciendo espacios donde las familias puedan experimentar la riqueza de la familia, definir un plan de acción para que trabajen en resolver conflictos y superar debilidades que repercuten negativamente en el desarrollo familiar en temas especialmente pensados y preparados para ellos.

Leer: ¿Qué podemos aprender de la Sagrada Familia?

Para reflexionar sobre la convivencia familiar, llevar a todos la Buena Nueva del Sacramento del matrimonio; transformar la sociedad, defender y promover la vida y el amor, como valores esenciales de la dignidad humana. Anunciar a la población de la Ciudad de México el Evangelio de la Familia, los espacios que la Iglesia brinda para motivarlos a hacerlo vida.

Cuando en familia hay buena comunicación, armonía y convivencia se genera un ambiente cálido y de confianza entre sus miembros, se logra resolver problemas, compartir éxitos, preocupaciones y fracasos.

¡La suma de todos Fortalece la familia mexicana, que deseamos y necesitamos todos!

Artículo publicado originalmente en www.signis.mx

 

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Maribel Ordoñez de Pérez Cervantes

Directora de la Pastoral Familiar de la Arquidiócesis Primada de México

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

15 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

19 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

21 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

21 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace