Que importante es el trabajo y el aprendizaje, in situ, en la Catedral Metropolitana de México, sobre los daños que generan las plagas, enfocado en la prevención, control y erradicación.

Del 1 al 5 de marzo se realizará un seminario sobre este tema, con la preocupación del cuidado por parte del Cabildo de la Catedral, el apoyo de la Asociación Civil “La Catedral Buena Noticia, Caridad, Educación y Cultura” y  el interés, esfuerzos y acompañamiento del INAH.

Este Seminario nos ayudará a todos, a los pastores y a los fieles de nuestras comunidades, a entender y atender estos temas delicados de mantenimiento y conservación del patrimonio nacional y de las iglesias, templos vivos, lugares del encuentro de los fieles y expresiones de fe y cultura, a nivel mundial.

Este seminario, aunque reducido por diversos factores, incluida la pandemia,  busca conocer la “flora colonizadora” -también llamada nociva-  en las estructuras arquitectónicas, representada por varias especies de árboles, arbustos, hierbas perennes, hierbas anuales, helechos, musgos, etc.

Hace poco circulaba en redes sociales un campanario de la Catedral reverdecido, que se veía bonito, pero muy dañino; cuestión que ya se está atendiendo por las autoridades de la Catedral y el apoyo de las instancias de Cultura gubernamentales.

También se analizará la “fauna colonizadora o nociva” en los bienes muebles, que afecta y daña los muebles de madera, los textiles de los ornamentos, como pueden ser: termitas, polilla, abejas, hormigas, cucarachas, palomas, roedores, golondrinas, etc.  Y, otras plagas.

Seminario sobre plagas en la Catedral de México

Se buscará analizar y atender, no desde la buena voluntad, con la ayuda de los biólogos expertos en la materia y cuidados ecológicos, medidas de prevención; métodos de control y erradicación; protección de la madera de los Bienes Muebles Históricos contra los incendios.

De este seminario, sobre la Flora y Fauna nociva en la Catedral, saldrán muchas enseñanzas que podremos aplicar, con la debida asesoría, en todos nuestros templos, para recuperarles su belleza y evitar daños mayores.

*El P. Salvador Barba es el enlace para la Reconstrucción de los Templos de la Arquidiócesis Primada de México y Director de la Dimensión de Bienes Culturales de la misma Arquidiócesis.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Pbro. Salvador Barba

Sacerdote diocesano y director de la Dimensión de Bienes Culturales de la Arquidiócesis Primada de México. Párroco de San José, en la colonia Revolución; y Rector de San Miguel, en la colonia Damián Carmona.

Entradas recientes

¿Puedo ser católico sin aceptar el Concilio Vaticano II?

El Concilio Vaticano II no cambió la fe, sino el lenguaje: impulsó una liturgia más…

27 minutos hace

Cómo hablar de Dios con mis amigos y familiares sin terminar peleando

Evangelizar no significa ganar discusiones, sino tender puentes. No estamos para juzgar ni condenar, sino…

3 horas hace

¿Por qué es importante nuestro nombre pronunciado en el Bautismo?

Los mandamientos de la ley de Dios nos mandan a no tomar el nombre de…

4 horas hace

Un sacerdote mexicano recibió el milagro que hará santo a Pier Giorgio Frassati

El sacerdote mexicano Juan Manuel Gutiérrez se curó milagrosamente de una lesión del tendón de…

6 horas hace

Actor de serie La Casa de David, Michael Iskander, se convierte al catolicismo: “Sentí un llamado”

Michael Iskander, quien da vida al Rey David en la serie La Casa de David,…

20 horas hace

¿Se puede restaurar un corazón roto por la infidelidad?

Sanar tras una infidelidad es un proceso que exige verdad, tiempo y fe. Descubre consejos…

1 día hace

Esta web usa cookies.