Columna invitada

Para cuidar a tu comunidad, quédate en casa esta Navidad

Construir un hogar es crear un santuario. Un espacio donde nos sentimos protegidos y donde desarrollamos actividades con nuestra pareja, hijos y otros familiares. Ahora, además, nuestro hogar es un espacio de protección, no sólo espiritual, sino físico. Quedarnos en casa es una muestra también de respeto y amor a nuestro prójimo.

Las fechas decembrinas, por tradición, eran el pretexto perfecto para ver a nuestra madre, nuestros abuelos, hermanos. Pero este año tendremos que suspenderlas. Ya mostramos el 12 de diciembre nuestra responsabilidad y compromiso con los otros, incluso el Arzobispo, Carlos Aguiar Retes, agradeció a los guadalupanos por no asistir a la Basílica. Sigamos con este aporte desde la fe al bien común, ahora evitando reuniones y fiestas.

También el Gobierno de la Ciudad de México, a cargo de Claudia Sheinbaum, y el del Estado de México, con Alfredo del Mazo, han decretado el regreso al semáforo rojo. La mejor forma de estar unidos en estas fechas, es mantenernos separados.

En el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México nos adherimos al discurso de las autoridades capitalinas y eclesiásticas, a la voz de empresarios y ciudadanía sensible.

Transformamos el clásico villancico “Ven a mi casa esta Navidad” por “Quédate en casa esta Navidad”, y compartimos este mensaje directo en videos, imágenes, audios para recordarle a la ciudadanía la importancia de su solidaridad.

Queremos que nuestra comunidad se adhiera a difundir estos mensajes, no sólo en redes sociales, en medios de comunicación o en diferentes espacios. Nuestro objetivo es que este canto resuene desde la intimidad y la calidez de las zonas donde viven.

Aunque evitemos las reuniones y las posadas, aún podemos continuar con las oraciones, colocar nuestros nacimientos, pedir por la salud de una persona que conocemos, dedicar una llamada y un momento de reflexión: para ver qué agradecemos de este año.

Si necesitamos, también, una palabra de aliento o un consejo para salir adelante, podemos llamar cualquier día, incluso en la madrugada del 25 de diciembre, en la Línea de Seguridad y en el Chat de Confianza 55 5533-5533, profesionales de la salud mental podrán escucharnos con empatía y profesionalismo.

Hemos logrado estar hasta aquí con fortaleza y unidad. No bajemos la guardia. Cantemos en familia, desde nuestro santuario: si a la familia y a la comunidad queremos cuidar, quédate en casa esta Navidad.

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

 

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

7 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

8 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

9 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

14 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

15 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

15 horas hace