Columna invitada

Olivia Newton-John y el poder de la música

Muchas y muchos conocemos e incluso crecimos con Vaselina y vimos en Olivia Newton-John un ícono musical de los 70 y los 80, pero lo que pocos saben es que tiene una canción basada en una oración de San Francisco de Asís.

Instrumento de Paz, del álbum Gracia y Gratitud lanzado en 2006, dice: “Donde hay odio, déjame llevar amor / Donde haya dudas, déjame traer fe / Donde hay falsedad, déjame traer la verdad”.

El pasaje, retomado de la oración franciscana, contiene un mensaje repleto de buenos propósitos y deseos, que ha sido utilizado como parte de los 12 pasos para la recuperación del alcoholismo o para fortalecer la fe y esperanza durante la Primera Guerra Mundial.

La muerte de la cantante y actriz australiana —quien en alguna ocasión reveló que juró rezar todas las noches el Padre Nuestro si Dios permitía que su hija pudiera nacer— nos lleva a recordar esa oración hecha canción y a reflexionar sobre el valor de la música en la transmisión de valores universales como la fe y amor por Dios.

Otros cantantes y grupos lo han hecho. Lenny Kravitz lo hizo con Are You Gonna Go My Way; Carrie Underwood, con Jesus Take the Wheel; The Byrds con Turn! Turn! Turn! Incluso, son tantas las canciones de la banda irlandesa U2 que algunas congregaciones han organizado “U2caristías”.

Ya decía San Agustín que “quien canta bien reza dos veces”, porque la música nos genera un estado de ánimo positivo y nos ayuda a sentirnos más unidos a otras y otros, fortalece el sentido comunitario, además de ser fuente sanadora para nuestras emociones.

La música es un poder que toca directo el alma del individuo, un mensaje que impacta en el corazón de quienes la escuchamos y beneficia el desarrollo social, intelectual, moral y espiritual.

Cualquiera que haya asistido a un concierto conoce el sentido de comunidad y el vínculo de solidaridad que se establece cuando el público canta al unísono y comparte un mismo sentir.

Según la revista médica británica The Lancet, la música reduce el dolor crónico y la ansiedad. Tiene un efecto positivo en varias regiones del cerebro, incluidas aquellas que afectan las emociones, los procesos cognitivos, las sensaciones y los movimientos.

No es el género musical el que define sus ventajas. Sin importar si hay preferencia por el metal, el pop, la bachata o el R&B, por Olivia Newton-John o U2, la música influye en el comportamiento humano y es nuestra aliada en la construcción de comunidades sanas.

 

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

 

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

3 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

4 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

4 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

5 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

5 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

11 horas hace

Esta web usa cookies.