Es posible que hayas completado la frase de esta columna con: “…corazón que no siente”. Y la evoco ante la pregunta: ¿qué nos hace sentir con el corazón?, ¿necesitamos necesariamente la evidencia de nuestros sentidos para que se remuevan las entrañas de misericordia?

Lo que vemos y escuchamos sólo nos conmueve cuando es algo familiar a nuestro entorno, cuando se asemeja a nuestra situación, cuando es parte de “los nuestros”.

Otros artículos del autor: La vida te da sorpresas

Cuando la conciencia está adormecida y la mirada se extravía y ya no es capaz de contemplar la realidad, de cuestionarla, de admirarla, de dejarse interpelar por la situación que pasan los demás, de trascender al interés propio; entonces entramos en modo “idiota”, esto en los términos que usaban los griegos para referirse a “aquél que está sustraído de los asuntos públicos y sólo le importan sus propios intereses”.

¿Acaso soy yo, Maestro?

¡Idiota!, no puedo sustraerme de esa definición porque reconozco mi falta de atención con mi familia, vecinos, amigos, personas que encuentro en el caminar, en las noticias y en situaciones invisibles, pero presentes en la sociedad: la violencia intrafamiliar, contra los niños y niñas, contra las mujeres, los migrantes, la gente en situación de calle, etc. ¡tanto por mirar, tanto por hacer!

Otros artículos del autor: El libramiento de los enemigos

Hoy la realidad nos vuelve a recordar que debemos cuidarnos como sociedad, que la desaparición y muerte de mujeres, hombres, niños y jóvenes no puede ser una anécdota en los diarios. Humanicemos el camino, hagamos de estas tierras un lugar hospitalario, comencemos desde casa a vivir la Buena Nueva para tener actitudes, palabras, obras y, sobre todo, estar conscientes de aquello que podríamos omitir y ser capaces de regresar a estrechar la mano que nos dejaron extendida y ser capaces de sentir porque contemplamos desde la experiencia de Dios en el día a día.

Mi oración y solidaridad por las familias que están en búsqueda.

Abraham Flores

Educador. Casado y padre de tres hijos. Ingeniero químico con estudios de filosofía, antropología, teología e impro teatral. Desarrollador de procesos creativos para empresas, instituciones (eclesiales y gubernamentales), organizaciones de la sociedad civil. Evaluador de proyectos de inversión y consultor en procesos de desarrollo del cliente. Flp 4,13.

Entradas recientes

¿Cómo obtener una bendición apostólica del Papa León XIV?

¿Sabías que puedes solicitar una bendición personalizada del Papa León XIV? Te contamos cómo hacerlo.

1 hora hace

El nombre de León XIV: un llamado a valorar la dignidad humana, la justicia y el trabajo digno

León XIV es un nombre que vincula al nuevo Papa, a una larga tradición de…

1 hora hace

El llamado a la paz del Papa León XIV continúa el legado de Francisco: “¡Nunca más la guerra!”

El "¡Nunca más a la guerra!" del Papa León XIV, es un llamado a comprender…

1 hora hace

Invitación a no votar

En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…

13 horas hace

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

1 día hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

1 día hace

Esta web usa cookies.