Tantos años peleando porque la mujer no se reduzca a su fertilidad, la mujer no esté destinada y obligada a ser madre, así como afirmando que la mujer es esclava de su fertilidad y hay que liberarla de esa opresión, para que hoy en día terminen caricaturizándola, poniéndole precio y esclavizándola a su capacidad de gestar y ser madre.

Hoy, la mujer se encuentra más vulnerable que antes, pues no se reconoce su naturaleza, ni se protege su maternidad, sino que se usa de moneda de cambio, para enormes corporaciones que han encontrado en ella una mina de oro, tanto para despreciarla como para subastarla a quien mejor pague.

La mujer en lugar de ser impulsada por sus capacidades, remunerada por su labor social o rescatada de ambientes esclavizantes, es condenada a ser objetivada, Como Persona gestante, como un vientre con precio o como mujer capaz de abortar, total, incapaz de la maternidad.

La tarea no es liberarnos, sino confundirnos, utilizarnos y enriquecer a quienes nublan y pisotean la grandeza de nuestra naturaleza, y el trascendente valor de la maternidad. La mujer, que ha mostrado y conquistado espacios sociales, laborales y académicos de la mano de su maternidad, le molesta a quienes quieren que elijan todo menos la maternidad.

Sin apoyar la verdadera vulnerabilidad de la mujer, le han puesto precio a su fertilidad, para esclavizarla y despojarla luego de toda su creación y esfuerzo, enriqueciendo o enriqueciendo a otros, dejando a la deriva mujeres heridas, en depresión y con enfermedades por embarazos de alto riesgo, poca humanidad y nulo entendimiento femenino.

Sí, estoy hablando de los negocios del aborto, los vientres subrogados y el borrado de las mujeres, porque al final es la familia la que está padeciendo esta ausencia, estas confusiones y el desarraigo de la importancia que tiene la mujer, con su naturaleza y el don de su fertilidad.

Este día de la mujer, pudiéramos reflexionar, rescatar y conmemorar la grandeza de la mujer que lucha día a día, aportando con sus talentos únicos y femeninos. 

La mujer que en la búsqueda de su justo reconocimiento, está siento de nuevo engañada y explotada por su naturaleza y dones. Subestima su grandeza, y el trabajo en equipo, su empatía por los demás y preocupación por otras mujeres.

Necesitamos reconciliarnos con nuestra feminidad como el acto más revolucionario en estos días. Necesitamos aportar nuestra esencia en los espacios en los que nos desempeñamos, y no cursilería o roles superficiales sino esa fortaleza, esa fertilidad a los espacios de trabajo, humanidad que empatiza y reconcilia. Inyectarle ese ambiente familiar y acogedor al mundo.

Revolucionemos el mundo con los dones más femeninos que tanta falta hacen, sin competir a los hombres, sin atropellar o pisotear a otros o a nosotras mismas.

Mujer, vuelve a tu grandeza, abraza tu naturaleza para que sane esta generación tan carente de mujeres y femineidad autentica.

Escrito por: María del Pilar Rebollo, Directora de pasos por la vida

 

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

 

Pasos por la vida

Pasos por la vida surgió como un mero evento, en respuesta a la despenalización del aborto, en el entonces D.F. Al repetirse anualmente ese evento y crecer en voluntarios, interesados y actividades, se convirtió en una A.C que formalmente se enfoca en la defensa de la vida, la mujer apoyo a ellos y la participación ciudadana. Experiencia en: Pasos por la vida tiene como Expertise la convocatoria de ciudadanos para exigir la defensa de la vida y la mujer, así como la formación de voluntarios en varios estados del país.

Entradas recientes

Las películas favoritas del Papa León XIV

El jesuita italiano Antonio Spadaro hace un análisis de las películas mencionadas por el Papa

3 horas hace

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

1 día hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

1 día hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

1 día hace

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

2 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

2 días hace