Esther tiene emociones encontradas para la celebración de esta Navidad que pasará con su familia, luego de que el año pasado no lo hiciera ante la contingencia por la COVID. Se siente triste y en ocasiones deprimida al recordar a sus familiares que ya no podrán estar, pero también se llena de alegría por el calor y afecto que recibirá de su madre, su padre, sus hermanos y sobrinos.

Con la llegada de la Nochebuena crece la ilusión por los reencuentros con los seres queridos, los alimentos compartidos y, por supuesto, el intercambio de regalos que nos recuerdan que ésta es una época para dar.

Aunado a esto, la misión de los ciudadanos, unidos ante la celebración del nacimiento de Jesús, es hacer comunidad y formar redes de atención que acompañen a quienes más lo necesitan. Trabajar en servicio de otros, velando por su bienestar emocional y mental, es un regalo de amor.

“Lo que fortalece la Comunión es poder rezar juntos, escuchar la Palabra juntos, construir relaciones que vayan más allá del mero trabajo y fortalezcan los vínculos de bien ayudándonos mutuamente”. Las palabras del Papa Francisco en su tradicional mensaje de Navidad sintetizan los valores que se deben impulsar en la familia y en la comunidad.

Es el momento para hacer una pausa y reflexionar por las bendiciones que hemos recibido a lo largo del año, sea desde un familiar que logró superar la enfermedad de COVID, un nuevo trabajo o el haber podido volver a ver a nuestros amigos y familiares.

Al hacerlo, es importante recordar que hoy más que nunca tenemos la necesidad de sanar el corazón. Ver la historia de la llegada de Jesús al mundo como una historia de esperanza y nacimiento a una nueva vida es inspiración para renacer y recuperar nuestra salud psico-emocional.

En el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México estamos para escucharte en nuestra Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533 5533, 24/7, gratis, o en cualquiera de nuestras sedes en Azcapotzalco, Benito Juárez, Iztapalapa y Cuauhtémoc.

Ahí, como Esther, más de 12 mil personas recibieron ayuda del programa Invierno Emocional, en la temporada invernal pasada. Y así será en este nuevo invierno. Porque queremos que esta celebración sea de paz y armonía.

Les deseo una muy feliz Navidad.

 

Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

 

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

45 minutos hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

1 hora hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

2 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

2 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

3 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

4 horas hace

Esta web usa cookies.