La caridad de San Nicolás de Bari y los milagros que se le atribuyen lo llevaron a ser el patrón de las y los niños.

El Santo fue un obispo que vivió en el siglo IV y a quien ahora están dedicada más de 2 mil iglesias en el mundo. Entre los relatos de su vida, uno cuenta que cuando un criminal hirió con un cuchillo a varios infantes rezó por ellos y se curaron.

Así como este Santo procuró el bienestar de niñas y niños, entre muchas otras personas en especial las más pobres, cada una o uno de nosotros podemos promover sus cuidados y contribuir a la generación de espacios libres de violencia. Las acciones y regalos que dio San Nicolás lo convirtieron en la base de la figura de Santa Claus.

En vísperas de la celebración del Día de la Niña y el Niño uno de los mejores regalos que podemos darles, desde la familia y la comunidad, es la construcción de entornos seguros, donde la tranquilidad, comprensión, diálogo y empatía sean la base.

El hogar es el principal lugar para fomentar la paz, con un manejo de las emociones, comunicación constante, muestras de afecto y acciones que fomenten el bienestar físico y psicológico de las y los menores de edad.

De acuerdo con la ONU, la mitad de las niñas y niños han sido víctimas de maltrato físico, psicológico o sexual, una situación que se incrementa en países en vías de desarrollo.

En casa podemos fomentar prácticas que favorezcan un trato respetuoso y armónico. Generar momentos para la comunicación es central, en los que puedan expresarse sin miedo ni vergüenza. Esto les hará saber que su opinión es importante, se sentirán cuidados.

Este año, en el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México hemos apoyado a más de 2 mil 500 menores de edad de todo el país con orientación emocional o jurídica. Las niñas expresan una mayor disposición a la búsqueda de ayuda, con un 78 por ciento de las atenciones.

El canal de comunicación que emplean preferentemente es el Chat de Confianza, con 74 por ciento, y el resto es la Línea de Seguridad. En ambas herramientas, con número 55 5533 5533, atendemos 24/7, gratis y confidencial, a cualquier parte del país y del extranjero.

Acercarles instrumentos de ayuda es fundamental en la generación de entornos saludables.

No todos los días son de visita de Santa Claus, pero todos deberían ser de cuidado y atención de las niñas y niños.

Salvador Guerrero Chiprés es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Correo:salvadorg@consejociudadanomx.org

Twitter:@guerrerochipres

 

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

 

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

9 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

13 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

15 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

15 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace