Columna invitada

Migrantes: ¿Regresar para empezar de nuevo?

Debido a la pandemia de COVID-19 que estamos viviendo, han sido deportados millones de migrantes, no sólo en México y Centroamérica, sino en todo el mundo.

Las historias de los deportados y repatriados son desgarradoras no sólo por cuestiones económicas, sino por el sentimiento de fracaso y  frustración.

Algunos han podido ahorrar, otros apenas pudieron pagar las deudas que tenían con los coyotes, y algunos ni siquiera pudieron llegar al país de sus sueños.

Hay otros casos más lamentables, y tienen que ver con aquellos migrantes repatriados que  no tienen familia con la cual regresar.

Migrantes y sin hogar

Hace años, conocí a un mexicano deportado que había vivido en los Estados Unidos por más de 30 años. Era originario de Michoacán, pero no podía regresar con su familia porque él, por sus razones, la había abandonado.

Ahora se encontraba sin hogar y sin familia en su propio país. Tampoco se había podido integrar laboralmente ya que, con 60 años, nadie quería darle trabajo

Con su situación de vulnerabilidad, llegó a vivir a un albergue donde le dieron la oportunidad de trabajar como velador. Los primeros meses fueron duros para integrarse a la vida cotidiana de  México.

Su trabajo como velador no era tan difícil, pues estaba acostumbrado al estilo de vida que había logrado alcanzar en los Estados Unidos. Sufrió al tener que adaptarse a algo tan sencillo como era tomar transporte público; le daba pavor la ciudad.

Incluso, tuvo que acudir a una terapia psico-social para llevar a cabo su proceso de reintegración. Después de mucha paciencia y aceptación de su situación como deportado, poco a poco pudo apreciar e iniciar nuevas amistades.

La adaptación es esencial en las diferentes etapas de la migración. En el Manual: “En Camino con los Migrantes y Refugiados”, que hemos elaborado en la Comisión de Migrantes y Movilidad Humana de la Arquidiócesis Primada de México podemos aprender “las diferentes escenarios sociales en la migración”.

El Manual se puede pedir en el teléfono 5579132909 o ventas.edicionespastorales@gmail.com

*La hermana Arlina Barral es la responsable de la Pastoral de Migrantes de la Arquidiócesis de México.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Hna. Arlina Barral Arellano

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

18 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

20 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

21 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

24 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

1 día hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 día hace

Esta web usa cookies.