Columna invitada

Migrantes en México: sin salida, una vez más

Todo parece indicar que las personas migrantes y refugiadas que tuvieron su residencia temporal o permanente en México, ahora sí podrían iniciar su inserción laboral e integración a la sociedad, sin dificultades. ¿Pero realmente será así?

La realidad es otra, ya que no pocas veces tienen un obstáculo para buscar un trabajo digno, una vivienda, una escuela, etc. Los que pudieron encontrar empleo y casa, se dan cuenta que el salario que reciben es para sobrevivir, igual que el de millones de mexicanos que viven en pobreza y pobreza extrema.

Hace años, un señor nicaragüense logró obtener su tarjeta migratoria y puedo conseguir empleo. Sin embargo, se accidentó en el trabajo y fue despedido. Por consecuencia, se quedó en la situación de calle.

La primera vez que vino a pedir ayuda a la Comisión de Migrantes y Movilidad Humana de la Arquidiócesis de México, le brindamos alimentos y un lugar donde dormir.

Después de algunos meses, regresó a pedir ayuda, porque sus documentos le fueron robados o perdidos. Como para tramitar su tarjeta migratoria es necesario, primero, una identificación oficial, entonces gestionamos el trámite y pago de su pasaporte.

Felizmente, el señor nicaragüense siguió su camino.

Pero tiempo después regresó por tercera vez con nosotros, y esta vez con problema de salud. Se le canalizó a una clínica, le dieron tratamiento y se fue.

Una cuarta vez regresó, pero ahora pidiendo que le diéramos dulces para vender en los cruceros, y así poder cubrir su estancia en un albergue.

Un par de veces también le ofrecimos la oportunidad de llamar su familia en Nicaragua.

A pesar de que él se encuentra actualmente en la situación de calle, para él eso es mejor que regresar a Nicaragua ya que él decía que si regresaba, lo iban a desaparecer. Su situación de ser migrante no le permite ir ni para adelante ni para atrás.

Este es un ejemplo de muchos de los casos que hemos tenido en la Pastoral de Migrantes de la Arquidiócesis de México, y que ahora compartimos en un manual que hemos elaborado desde la comisión.

El manual se puede adquirir en el teléfono 5579132909 o escribiendo al correo:  ventas.edicionespastorales@gmail.com

 

*La hermana Arlina Barral es la responsable de la Pastoral de Migrantes de la Arquidiócesis de México.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Hna. Arlina Barral Arellano

Entradas recientes

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

6 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

7 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

11 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

14 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

18 horas hace

¿Quién fue San Calixto y qué misterios albergan sus catacumbas?

El 14 de octubre, la Iglesia católica celebra a San Calixto, Papa y mártir. descubre…

18 horas hace