Columna invitada

Migrantes en México: sin salida, una vez más

Todo parece indicar que las personas migrantes y refugiadas que tuvieron su residencia temporal o permanente en México, ahora sí podrían iniciar su inserción laboral e integración a la sociedad, sin dificultades. ¿Pero realmente será así?

La realidad es otra, ya que no pocas veces tienen un obstáculo para buscar un trabajo digno, una vivienda, una escuela, etc. Los que pudieron encontrar empleo y casa, se dan cuenta que el salario que reciben es para sobrevivir, igual que el de millones de mexicanos que viven en pobreza y pobreza extrema.

Hace años, un señor nicaragüense logró obtener su tarjeta migratoria y puedo conseguir empleo. Sin embargo, se accidentó en el trabajo y fue despedido. Por consecuencia, se quedó en la situación de calle.

La primera vez que vino a pedir ayuda a la Comisión de Migrantes y Movilidad Humana de la Arquidiócesis de México, le brindamos alimentos y un lugar donde dormir.

Después de algunos meses, regresó a pedir ayuda, porque sus documentos le fueron robados o perdidos. Como para tramitar su tarjeta migratoria es necesario, primero, una identificación oficial, entonces gestionamos el trámite y pago de su pasaporte.

Felizmente, el señor nicaragüense siguió su camino.

Pero tiempo después regresó por tercera vez con nosotros, y esta vez con problema de salud. Se le canalizó a una clínica, le dieron tratamiento y se fue.

Una cuarta vez regresó, pero ahora pidiendo que le diéramos dulces para vender en los cruceros, y así poder cubrir su estancia en un albergue.

Un par de veces también le ofrecimos la oportunidad de llamar su familia en Nicaragua.

A pesar de que él se encuentra actualmente en la situación de calle, para él eso es mejor que regresar a Nicaragua ya que él decía que si regresaba, lo iban a desaparecer. Su situación de ser migrante no le permite ir ni para adelante ni para atrás.

Este es un ejemplo de muchos de los casos que hemos tenido en la Pastoral de Migrantes de la Arquidiócesis de México, y que ahora compartimos en un manual que hemos elaborado desde la comisión.

El manual se puede adquirir en el teléfono 5579132909 o escribiendo al correo:  ventas.edicionespastorales@gmail.com

 

*La hermana Arlina Barral es la responsable de la Pastoral de Migrantes de la Arquidiócesis de México.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Hna. Arlina Barral Arellano

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

10 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

17 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

17 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2025, fecha…

18 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

18 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

19 horas hace

Esta web usa cookies.