La comida es una expresión específica de cada cultura, y compartirla es un gesto de apertura, por lo que una buena práctica en las casas del migrante es la oportunidad que se les da a estos hermanos de que preparen la comida típica de sus países de origen.

Este acto tiene dos objetivos: el primero, ayudar a sanar la parte del duelo propia del proceso de la migración; y la segunda, que los demás conozcan otra cultura a través de la comida.

Creo que todos hemos experimentado la sensación de recordar nuestro hogar cuando olemos nuestra comida tradicional. En las casas de migrantes no sólo se vive esto, sino que, además, los migrantes gozan de la alegría al probar los platillos típicos de otros países, que a veces son muy distinto a los suyos.

Son momentos en las casas del migrante en los que no existen fronteras, sino una fiesta del pueblo. Cada individuo empieza a apreciar y a gozar de la diversidad de las culturas. La convivencia es un tiempo y un espacio donde se cultivan los valores universales: respeto, fraternidad, generosidad, honestidad, etc.

Te puede interesar: Me veo con los migrantes en su caminar

Recuerdo muy bien lo que me dijo un migrante del Caribe: “En esta casa del migrante he aprendido a convivir con otras culturas muy diferentes a la mía. Es una experiencia enriquecedora. Jamás imaginé que conocería otra cultura. La migración también lleva consigo cosas positivas cuando uno tiene la mente abierta”.

La ‘inculturación’ comienza con la escucha; es decir, con el conocimiento de aquellos a quienes se anuncia el Evangelio. No es suficiente la tolerancia, se requiere de la simpatía y  el respeto en la medida de lo posible… reconocer sus aspectos positivos y apreciarlos (Erga Migrantes, 36).

Esta es una de tantas experiencias que pueden encontrarse en un manual para el acompañamiento pastoral de los migrantes que hemos elaborado en la Comisión de Migrantes y Movilidad Humana de la Arquidiócesis Primada de México.

El Manual se puede pedir en el teléfono 5579132909 o ventas.edicionespastorales@gmail.com

*La hermana Arlina Barral es la responsable de la Pastoral de Migrantes de la Arquidiócesis de México.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

 

Hna. Arlina Barral Arellano

Entradas recientes

Invitación a no votar

En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…

10 horas hace

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

1 día hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

1 día hace

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

1 día hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

2 días hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

3 días hace

Esta web usa cookies.