Columna invitada

México: Récord de mujeres desaparecidas

En enero de 2023 desaparecieron 284 mujeres, que es un 88.1 % más que en el mismo mes de 2022 cuando fueron 171, según Instituto Nacional de las Mujeres Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

El 60.9 % de las mujeres desaparecidas tienen entre 10 y 24 años y en 2022 en ese mismo rango de edad estuvo el 41.7 %.   La tendencia es que cada vez más son mujeres por abajo de los 24 años las desaparecidas y crece el número de las menores de edad.

En enero de este año, el Estado de México es la entidad federativa que concentra el mayor número de desapariciones con 114.  Arroja un crecimiento de 500 % con relación al mismo mes en 2022 cuando fueron 19 los casos. Le siguen Michoacán con 45 desapariciones y la Ciudad de México con 40.  

El crecimiento en Michoacán de enero de 2022 a enero de 2023 es de 1 050 %, porcentaje récord para un estado. A lo anterior se añade que en enero se impuso el récord de carpetas de investigación iniciadas por las fiscalías o procuradurías estatales por la comisión delitos sexuales en el país.

En total se abrieron 6 499 indagatorias, que es la cantidad más alta desde 2015 cuando se comenzó a registra esta incidencia delictiva en los indicadores del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los municipios del país con mayor incidencia en delito sexuales son: Ciudad Juárez, Chihuahua; Cancún, Quintana Roo; Ecatepec, Estado de México; Iztapalapa; Ciudad de México y Tijuana, Baja California.

Inmujeres sostiene que diferentes factores contextuales, como la pobreza, la etnia y la discapacidad, entre otros, aumenta la vulnerabilidad de las mujeres.  Esto las obliga a enfrenar barreras adicionales para acceder a la justicia y a lo servicios de apoyo que ofrece el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil.

Las desapariciones se dan en el marco de un país que desde 2006 a la fecha registra más de 100 000 y una buena parte de estas han ocurrido en los últimos cuatro años. Los datos oficiales señalan que año con año aumentan las desapariciones y también los delitos sexuales y no hay nada en el horizonte que diga que esta tendencia se va a frenar.

Estamos frente a un horizonte trágico, ante la incapacidad manifiesta del gobierno en sus tres niveles, lo que obliga a la sociedad civil, que incluye a la Iglesia, a involucrarse más en la lucha contra estos delitos que golpean a las mujeres.   

Más artículos del autor: Aumentan los linchamientos

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

4 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

5 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

7 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

8 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

20 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

21 horas hace

Esta web usa cookies.