Columna invitada

México es el país de América Latina donde la pobreza extrema creció más

Con Jair Bolsonaro, un populista de derecha, Brasil en 2020, durante la pandemia, redujo la pobreza extrema de 5.5 % a 1.4 %. En América Latina es el país donde más decreció, según la CEPAL.

Mientras que en México, con Andrés Manuel López Obrador, un populista de izquierda, creció del 10.6 % al 18.3 %. Es el país donde más aumentó.

Esto seguido de Honduras con un crecimiento de 20.0 % al 26.1 %, de 2019 al 2020, y Ecuador con uno del 7.6 % al 12.8 %.

En Panamá, el otro país de la región donde la pobreza extrema se redujo, registró una disminución de 6.6% al 6.4%.

¿Qué explica estas diferencias? De acuerdo a la CEPAL dependió de qué tan grave fue la situación de salud pública y de qué manera reaccionó el gobierno para enfrentar la crisis. En los dos campos el gobierno de López Obrador está reprobado.

Brasil y Panamá focalizaron gran parte de sus desembolsos en los sectores de menores ingresos. En la emergencia la manera de enfrentar el desempleo fue canalizar dinero a los más pobres.

En un principio Bolsonaro, el presidente brasileño, fue negacionista al efecto de la pandemia, pero al final del día fue el gobierno que más recursos destinó como porcentaje del PIB, para enfrentar la pandemia.

El presidente López Obrador mantuvo todo el tiempo la actitud negacionista, lo sigue haciendo ahora, y ahí están las consecuencias con más de 500,000 muertos por Covid-19 –de acuerdo con algunas referencias periodísticas– y 10 millones más de personas en extrema pobreza.

Las ayudas fiscales en Latinoamérica variaron sustancialmente de un país a otro. Los dos extremos fueron Brasil y México: mientras Brasil destinó cerca de un 8.0 % de su PIB, México apenas gastó un 0.7%.

Está decisión de uno y otro de los presidentes explica lo que pasó. El de derecha se portó como de izquierda y el de izquierda como de derecha.

En Brasil el paquete de estímulo fiscal destinados a apoyar familias, empresas y el gasto de emergencia en salud, lograron no solo detener sino reducir la pobreza extrema.

En América Latina con la pandemia del Covid-19, la pobreza llegó a su nivel más alto en los últimos 12 años, afectando a un 33.7% de la población, es decir, ahora uno de cada tres latinoamericanos lo está pasando muy mal.

El mayor retroceso histórico ocurrió con el sector de quienes viven en la pobreza extrema. Aquellos que no pueden cubrir sus necesidades básicas de alimentos. Ahora son el 12.5 % de la población latinoamericana.

Esto supone que una de cada ocho personas se va a la cama con hambre. La mayoría no tiene agua potable, ni electricidad y en el mejor de los casos consiguen un techo improvisado para cubrirse de la lluvia o el sol.

La CEPAL advierte que uno de los efectos más graves de vivir con hambre, condición de la extrema pobreza, está relacionado con las secuelas que deja a largo plazo en el desarrollo cognitivo y físico de las y los niños.

 

Puedes leer: La pandemia llevó a 4.7 millones de personas más a la pobreza laboral. 

 

Twitter: @RubenAguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

 

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

3 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

3 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

4 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

4 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

5 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

11 horas hace

Esta web usa cookies.