Cuando Jéssica se enteró que una de sus alumnas quiso quitarse la vida, no la dejó sola. La joven estudiante de secundaria, en el Estado de México, tenía problemas familiares y depresión. Preocupada, la maestra buscó que pudiera ir a terapia. No era de su familia, pero como si lo fuera, quería que estuviera bien, de manera desinteresada.
Día a día conocemos educadores realmente comprometidos con su trabajo. Preparan sus clases un día antes, se actualizan, aguantan los problemas de conexión y las dificultades de las clases digitales. Buscan, a toda costa cubrir el temario propuesto.
Hay muchas y muchos de ellos que incluso van más allá: trabajan para que sus alumnos cuenten con herramientas para la vida, con fortaleza, seguridad y bienestar emocional. En el marco del Día del Maestro queremos felicitarles y reconocerles por ello.
Otros artículos del autor: Honrar y procurar a nuestras madres
Un profesor es un mensajero. Es quien lleva una enseñanza a una comunidad para mejorar todo el entorno. Jesús era reconocido como “El Maestro” o “El Mesías” por su verdadero compromiso por llevar la palabra incluso a pueblos que eran olvidados. No discriminaba, no rechazaba ni se limitaba a unos cuantos. Abrió su corazón, su espíritu y su conocimiento a todo aquel que quisiera escucharlo.
¿Cuántos profesores de nuestra sociedad no siguen ese ejemplo? Cientos de ellas y ellos han mostrado realmente la resiliencia en esta pandemia. Se enfrentan a las propias problemáticas laborales, a la fatiga pandémica, a la falta de herramientas con las que podrían contar.
En esta pandemia, en el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México hemos recibido llamadas de más de 200 maestros como Jéssica. El 17% de los profesores que han solicitado ese servicio manifestó afectaciones emocionales, como estrés, angustia o miedo a raíz de la pandemia de COVID-19. Mientras que un 11% pidió apoyo para su comunidad escolar, como capacitaciones o pláticas sobre adicciones, prevención del suicidio o violencia familiar.
Esto sucede en todo el país. Aunque el 53% de quienes se acercan a nosotros son de la capital, hemos apoyado a docentes comprometidos de estados como Hidalgo y Oaxaca.
Otros artículos del autor: Adoptar un animal: símbolo de humanidad
Si tú eres educador, déjame decirte que tienes una oportunidad maravillosa de dejar una huella positiva no sólo en una niña, niño o joven. Tienes la capacidad de hacer un cambio real a nivel colectivo. Sé que estas haciendo un gran esfuerzo por salir adelante y por sacar adelante a tus estudiantes. Eres una voz más y un ejemplo en su vida.
¡Gracias por poner ese empeño en cada una de tus clases! De todo corazón, te deseo un Feliz Día de la Maestra y el Maestro.
*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.
El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…
La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…
Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…
El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…
El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…
En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…
Esta web usa cookies.