Columna invitada

Me veo con los migrantes en su caminar

Las voluntarias que trabajan en la Pastoral de Migrantes son personas que, en algún momento de su vida, tuvieron la experiencia de la migración. Es por esta razón que se han visto atraídas por esta pastoral, al grado de comprometen a caminar al lado de las y los migrantes.

Hace años, conocí a una voluntaria que fue migrante irregular en los Estados Unidos. Ella entró a ese país con visa de turista, y después estudió y trabajó sin los permisos requeridos. En aquel tiempo era más fácil de hacerlo.

Una amiga suya le dio hospedaje en su casa y empezó a regular su situación migratoria. Como la mayoría, fue víctima de engaños por parte de algunos abogados que suelen prometer la regularización de los documentos migratorios.

Te puede interesar: Un manual para acompañar en su camino a migrantes

Entre semana, trabajaba los dos turnos en un supermercado, y los fines de semana estudiaba inglés. Años después, logró graduarse de enfermera.

Finalmente, pudo tener su ‘Green card’. Y ahora, después de más de 15 años de vivir en Estados Unidos, tiene su propia casa, coche y un trabajo estable.

El año pasado decidió tomar vacaciones, pero para ser voluntaria en una casa del migrante. Ella nos compartió:

“Cuando llegué al Centro Madre Assunta, en Tijuana, B.C., al ver tantas mujeres y niños necesitados, pensé que mi presencia allí no haría mucha diferencia. Sabía que cualquier persona podría hacer lo que hago, pero al pasar  el tiempo, entendí que esta experiencia me ayudaría más a mí. He tenido la oportunidad de experimentar  lo que significa convivir con los niños, hijos de las migrantes que dan su amor incondicional, a pesar de vivir experiencias difíciles, (quienes) me recibían cada día con tanto cariño. Escuchar a las mujeres compartir sus experiencias es una manera de evidenciar la presencia de Dios en nuestras vidas. Agradezco a Dios y a las hermanas por haberme permitido vivir esta experiencia de misión.”

Este es uno de tantos testimonios de voluntarias que caminan al lado de las y los migrantes, y que pueden encontrarse en un manual para el acompañamiento pastoral de los migrantes que hemos elaborado en la Comisión de Migrantes y Movilidad Humana de la Arquidiócesis Primada de México.

El Manual se puede pedir en el teléfono 5579132909 o ventas.edicionespastorales@gmail.com

*La hermana Arlina Barral es la responsable de la Pastoral de Migrantes de la Arquidiócesis de México.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

 

Hna. Arlina Barral Arellano

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

14 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

1 día hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

1 día hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

1 día hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace