Aunque algunos activistas y promotores de la legalización de la marihuana ven con mirada escéptica el fallo de la SCJN sobre la despenalización del uso lúdico de la marihuana, declarando su consumo como un “derecho al libre desarrollo de la personalidad”, lo cierto es que han dado un paso contundente para su legitimación y para cambiar la percepción de la sociedad sobre su uso, de manera que muchos ya no la ven como una amenaza, sino como un beneficio, un derecho y por supuesto, una diversión.

Ahora será posible que los consumidores tengan en casa las plantas de cannabis que requieran, y las restricciones señaladas de edad, cantidad, uso en lugares abiertos y sin la presencia de menores de edad, serán decisiones que quedarán dentro de las puertas cerradas de los hogares, en la intimidad de la familia y al criterio de quienes probablemente padecen ya una adicción, como sucede con el alcohol.

Aún sin legalizarla, el consumo de la marihuana se ha incrementado en un 33.3% y su combinación con el alcohol ha crecido en un 12.4% en los últimos diez años; es la droga de mayor consumo y la edad promedio de inicio es a los 13 años, según datos recientes publicados por los Centros de Integración Juvenil que durante años han dado la batalla contra las adicciones en México.

El Dr. Manuel Mondragón y Kalb durante el período en que dirigió la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), realizó diversos estudios que con evidencia científica demuestran que “causa serios daños a la salud humana, pero también incide en el ámbito familiar, social educativo y productivo” afirmando que “el consumo lúdico y recreativo de la mariguana contraviene el enfoque de salud y bienestar, mismo que debe prevalecer en todo momento a fin de evitar que la población, especialmente niños, adolescentes y jóvenes inicien el consumo de la mariguana y con ello el riesgo de desarrollar un problema de dependencia hacia la sustancia” (noviembre, 2016).

Lo cierto es que hoy nuestros niños y jóvenes se encuentran más vulnerables en una sociedad herida por la cultura de la muerte, cuando las instituciones que debieran velar por la justicia y el bien común, avalan en aras de un supuesto “derecho” acciones que lesionan y amenazan la salud, la integridad de la persona e incluso justifican el asesinato del más débil como sucede con el aborto.

Ante este escenario, se requiere un mayor compromiso para que los verdaderos derechos fundamentales y la búsqueda del bien común estén por encima de lo que, aunque esté permitido no es la solución, no es ético, ni moral, ni justificado.

Los testimonios de hombres y mujeres que por simple curiosidad probaron un cigarrillo y con él iniciaron el tortuoso camino de las adicciones nos alertan sobre el riesgo que representa lo que se nos quiere presentar como una actividad divertida y recreativa y termina convirtiéndose en un infierno para sí mismo y para quienes le rodean.

El papel de la familia como educadora y formadora en la libertad, y de la sociedad civil organizada con acciones preventivas serán definitivas para amortiguar el daño que provocan estas absurdas decisiones.

Consuelo Mendoza García es ex presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia  y presidenta de Alianza Iberoamericana de la Familia.

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

Consuelo Mendoza García

Consuelo Mendoza es conferencista y la presidenta de la Alianza Iberoamericana de la Familia. Es la primera mujer que ha presidido la Unión Nacional de Padres de Familia, a nivel estatal en Jalisco (2001 – 2008) y después a nivel nacional (2009 – 2017). Estudió la licenciatura en Derecho en la UNAM, licenciatura en Ciencias de la Educación en el Instituto de Enlaces Educativos, maestría de Ciencias de la Educación en la Universidad de Santiago de Compostela España y maestría en Neurocognición y Aprendizaje en el Instituto de Enlaces Educativos.

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

5 horas hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

9 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

1 día hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

1 día hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace