Somos la suma de pequeños instantes. Algunos de ellos son tan profundamente significativos como el beso del verdadero amor para Fiona y Shrek; el plato de ratatouille y el cariño de mamá después de aquella caída de la bici para Anton Ego; o el regalo de aquellos candelabros a Jean Valjean por parte del obispo en Los Miserables. Todos tenemos momentos que han marcado nuestra vida.

No obstante, ¿qué hacemos con los instantes y momentos intrascendentes según nuestras expectativas de vida? Esos momentos que se dan en medio de la rutina que acontecen sin que estemos conscientes de los milagros y maravillas de las que estamos llamados a ser testigos para re-crearnos y alimentarnos espiritualmente.

Más artículos del autor: RCP: una propuesta para tiempos de pandemia

¿Cómo descubrimos estos dones y maravillas de la vida? Cuando las circunstancias nos las retiran de golpe, como cuando una enfermedad nos obliga a estar postrados, sin fuerzas, sin salir, sin interactuar con los nuestros, sin ser capaces de ayudar y aportar, etc. Es en la impotencia de la pérdida de las fuerzas, de la presencia, de la interacción donde comienzan a aparecer esos dones y maravillas que aportan los pequeños instantes.

Al salir de la enfermedad, cuando se recuperan las fuerzas y vuelve uno a bañarse disfrutando el agua de la regadera y deja las ropas del asueto obligado para sentarse de nuevo a desayunar con todos, se agradece al Señor el respirar profundamente, el abrazar a la familia, a los que estuvieron allí, al pendiente. Es así como se revelan en nuestra conciencia las maravillas de la vida.

No esperemos nada espectacular para este año 2021. Recordemos que nadie esperaba que Moisés abriera el Mar Rojo, sólo confiaban en que el Señor los guiaría y libraría de la mano opresora. Aquella tarde, nadie esperaba que Jesús los alimentara con panes y peces, el optó por multiplicar lo que había para comer. Demos gracias al Señor por estar aquí, por el pan de cada día, por la dicha de convivir en una familia.

Recuerda aquella frase de Rubén: “La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida”. Pidamos al Señor que afine nuestra mirada para dejarnos sorprender en el día a día, el mejor que nadie lo ofrece, es la Vida.

*Abraham R. Flores es Director de PPC-México.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

Abraham Flores

Educador. Casado y padre de tres hijos. Ingeniero químico con estudios de filosofía, antropología, teología e impro teatral. Desarrollador de procesos creativos para empresas, instituciones (eclesiales y gubernamentales), organizaciones de la sociedad civil. Evaluador de proyectos de inversión y consultor en procesos de desarrollo del cliente. Flp 4,13.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

4 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

4 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

4 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

4 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

4 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

6 horas hace

Esta web usa cookies.