Todos hemos escuchado esta frase atribuida a Vicente Guerrero, uno de los dos consumadores de la Independencia de México en 1821, junto con Agustín de Iturbide. El contexto en que pronunció estas palabras es muy ilustrativo porque se refiere al momento en que su padre le comunica que puede recibir el perdón de la Corona Española y ser nombrado General en su ejército.

Ninguno de los ofrecimientos en torno a los honores y prebendas que le prometían, fueron comparables para él con el compromiso y la lealtad que debía hacia su patria naciente que era México. No estaba en juego aquí otro tipo de valores igualmente importantes, el respeto a su padre, el valor de la familia, el lugar que sólo a Dios le corresponde. La circunstancia es muy clara para un hombre que ha luchado con muchos otros por la independencia y la libertad de su nación: no puede claudicar por intereses totalmente secundarios.

Celebramos en septiembre el mes de la Patria recordando a muchos héroes como Vicente Guerrero, retomando el ejemplo de quienes nos dieron patria, que lucharon por la independencia y la unidad de todos los ciudadanos, por nuestra identidad como nación, incluso la identidad de nuestra fe. Hoy vivimos en medio de un pluralismo cultural que nos une como un mismo pueblo mexicano, nos debemos el respeto en medio de nuestras diferencias, no nos dividamos con las ideologías, no nos veamos como enemigos, no nos dejemos dividir por discursos vacíos. Todos somos mexicanos, caminemos juntos para construir un México más justo e incluyente. En una palabra, que no nos dividan con políticas peregrinas, con ideologías extrañas, con promesas vanas; que podamos decir una vez más con Vicente Guerrero, ‘La Patria es primero’.

 

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

 

Pbro. Mario Ángel Flores

Comisionado de la Doctrina de la Fe en la Arquidiócesis Primada de México y miembro de la Comisión Teológica Internacional (CTI). Es director del Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano y fue rector de la Universidad Pontificia de México, cargo que ocupó durante tres trienios.

Entradas recientes

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

5 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

6 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

9 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

10 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

21 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

23 horas hace

Esta web usa cookies.