Todos hemos escuchado esta frase atribuida a Vicente Guerrero, uno de los dos consumadores de la Independencia de México en 1821, junto con Agustín de Iturbide. El contexto en que pronunció estas palabras es muy ilustrativo porque se refiere al momento en que su padre le comunica que puede recibir el perdón de la Corona Española y ser nombrado General en su ejército.

Ninguno de los ofrecimientos en torno a los honores y prebendas que le prometían, fueron comparables para él con el compromiso y la lealtad que debía hacia su patria naciente que era México. No estaba en juego aquí otro tipo de valores igualmente importantes, el respeto a su padre, el valor de la familia, el lugar que sólo a Dios le corresponde. La circunstancia es muy clara para un hombre que ha luchado con muchos otros por la independencia y la libertad de su nación: no puede claudicar por intereses totalmente secundarios.

Celebramos en septiembre el mes de la Patria recordando a muchos héroes como Vicente Guerrero, retomando el ejemplo de quienes nos dieron patria, que lucharon por la independencia y la unidad de todos los ciudadanos, por nuestra identidad como nación, incluso la identidad de nuestra fe. Hoy vivimos en medio de un pluralismo cultural que nos une como un mismo pueblo mexicano, nos debemos el respeto en medio de nuestras diferencias, no nos dividamos con las ideologías, no nos veamos como enemigos, no nos dejemos dividir por discursos vacíos. Todos somos mexicanos, caminemos juntos para construir un México más justo e incluyente. En una palabra, que no nos dividan con políticas peregrinas, con ideologías extrañas, con promesas vanas; que podamos decir una vez más con Vicente Guerrero, ‘La Patria es primero’.

 

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

 

Pbro. Mario Ángel Flores

Comisionado de la Doctrina de la Fe en la Arquidiócesis Primada de México y miembro de la Comisión Teológica Internacional (CTI). Es director del Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano y fue rector de la Universidad Pontificia de México, cargo que ocupó durante tres trienios.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

11 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

11 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

12 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

12 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

14 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

14 horas hace

Esta web usa cookies.