Columna invitada

La Iglesia católica y la dictadura de Nicaragua

Nicaragua mide 130 370 kilometros cuadrados, un poco más que el estado de Durango, y tiene 6 703 000 habitantes. El PIB per cápita es de 2 055 dólares, el de México de 10 045. En el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la ONU, que mide el nivel de bienestar de los países, Nicaraga tiene 0.667 puntos y ocupa el lugar 126 (2021) y México 0.758 puntos, el lugar 86 entre 191 países (2022).

En América Latina, Nicaragua es el tercer país más pobre depués de Haíti con 1 560 dólares per cápita y Venezuela con 1 620 dólares per cápita (2023). El 72% de la población de Nicaragua es cristiana, el 25% no profesa ninguna religión y el 3% otras religiones. De los cristianos, los católicos son el 40 % y los evangélicos el 32 %.

En los últimos 20 años los fieles católicos viven un claro descenso y los fieles de las distintas iglesias evangélicas un crecimiento constante.  La dictadura de Nicaragua, que encabeza el presidente Daniel Oprtega, y la vicepresidenta, Rosario Murillo, su esposa, ha tenido un actitud hostil hacia la Iglesia católica en particular a partir de 2018.

Ese años hubo levantamientos populares en contra de la dictadura, que el  gobierno sofocó con una represión que dejó 355 muertos, 2 000 heridos y 1 600 detenidos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Una parte de los sacerdotes y de los obispos apoyó a los manifestantes. La dictadura perdió credibilidad y apoyo entre la población. Si en 2021 se hubieran dado elecciones verdaderas, Ortega y Murillo las habrían perdido, de acuerdo a todas las encuestas.

A partir de entonces la dicatadura empezó el ataque frontal contra la Iglesia y de 2018 al incio de 2023 se cuentan ya 250 agresiones, que se inscriben en la lógica de una persecusión sistemática. La Iglesia católica en Nicaragua está dividida y hay un sector de la jerarquía, que a pesar de los golpes del régimen, mantiene cercana relación con él.

El sector de sacerdotes y obispos más comprometidos con el Evangelio, con la democracia y la justicia, y más cercanos a la población son los que enfrentan la represión del gobierno. Ese sector es la única voz todavía libre en el país y la que por todas las vías quiere callar la dictadura. Por ahora ha recurrdio a la expulsión, al destierro y a la cárcel de sacrerdotes y religiosos. Todavía no al asesinato.

La dictadura acusa a ese sector de la Iglesia, sin prueba alguna, de invitar a la rebelión, de socavar las instituciones del Estado, de promover el odio y de traición a la patria. En los años por venir, la situación de ese sector de la Iglesia se verá cada vez más golpeado, ahora el obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, ha sido sentenciado a 26 años de cárcel.

Ante esta situación, que no se ve como pueda majorar, resulta difícil entender la estrategia del papa y el Vaticano, para enfrentar la persecusión que vive la Iglesia en Nicaragua. En todo momento su reacción ha sido muy débil ante la gravedad de los acontecimientos y en ningún momento han criticado a la dictadura y a los dictadores.

 

*Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

 

 

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

¿Por qué el Papa León XIV viajará a Turquía y el Líbano en su primer viaje apostólico?

El Papa León XIV viajará a Turquía y Líbano para celebrar el Concilio de Nicea…

2 horas hace

El censo de David

¿Cómo mantenernos jóvenes a pesar de los años? Pero la respuesta a estas preguntas está…

9 horas hace

Ayunar para transformar

Cada acto de cuidado, cada decisión consciente, cada gesto de solidaridad suma para acercarnos al…

10 horas hace

Seamos todos misioneros

Reavivar esta conciencia significa reconocer que ignorar nuestra vocación es como apagar una linterna en…

10 horas hace

El Papa León XIV realizará su primer viaje apostólico a Turquía y el Líbano

En su primer viaje apostólico, el Papa León XIV visitará Turquía y el Líbano, y…

12 horas hace

Por primera vez, los restos de San Francisco de Asís serán expuestos para su veneración

En la próxima Cuaresma, los devotos a San Francisco de Asís podrán venerar sus restos…

13 horas hace