Efrén se prepara para caminar más de 135 kilómetros desde Puebla hasta la Basílica de Guadalupe y expresar su devoción y fe a la Virgen que considera, como millones de mexicanas y mexicanos, su santa patrona.

Ese trayecto acostumbraba hacerlo cada año para agradecer la oportunidad de vida para su hija de 8 años, quien al nacer estuvo muy delicada de salud. La pandemia interrumpió las peregrinaciones que realizaba, pero este año será diferente.

Con las actividades cotidianas plenamente restablecidas, luego de dos años de restricciones sanitarias, se espera una asistencia récord al templo. El año pasado, aun con las limitaciones de movilidad, fueron más de 5 millones de peregrinos, cuando no hubo misas ni se permitió la permanencia en el atrio o en las inmediaciones.

Ahora Efrén espera con entusiasmo este día para visitar a la Guadalupana. Sabe que peregrinar es algo más que caminar, es un viaje a un santuario, a un lugar sagrado, una ocasión para la transformación personal, una herramienta de introspección, renovación espiritual y crecimiento en la fe.

Con más de cuatro siglos de tradición, el culto a la Virgen de Guadalupe, en la vida de los fieles, es un acto de identidad nacional, pues culturalmente constituye un emblema alrededor del cual se congregan creyentes y no creyentes.

Así ha sido desde tiempos de San Juan Diego, un padre de familia, laico, converso al cristianismo, siempre coherente con sus obligaciones bautismales y el estudio del catecismo.

Su ejemplo nos sirve para que también nos convirtamos, en nuestra familia y comunidad, en transformadores del entorno, para el bien común, la justicia y la paz. Una noción que desde el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México impulsamos a través de la cultura cívica.

Este año tendremos la oportunidad de realizar una fiesta de devoción diferente, en un acto presencial, aunque también con la posibilidad de manifestar nuestra fe por otras vías. Si no puedes asistir a la Basílica de Guadalupe, pero quieres estar cerca de la Virgen, en la página de YouTube del templo podrás ver todos los días la transmisión en vivo.

Además, el 2022 representa el inicio de la Novena Intercontinental Guadalupana, un camino de preparación de nueve años que concluirá en diciembre de 2031, cuando se cumplan 500 años del encuentro de la Virgen con San Juan Diego, en el cerrito del Tepeyac.

Son momentos para trabajar juntas y juntos en la construcción de espacios para estar bien con nuestro espíritu y con las personas que nos rodean.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

 

 

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

4 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

5 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

8 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

9 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

20 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

22 horas hace

Esta web usa cookies.