Columna invitada

La fortaleza familiar como apoyo emocional

La “Sagrada Familia” es un concepto que engloba una serie de virtudes que representan unión y sana convivencia entre todos los integrantes del hogar y que, ahora que muchos ya se encuentran en aislamiento o cuarentena por el COVID-19, cobra mucha más fuerza.

En estos momentos en que se ha declarado la Fase 2 de pandemia en el país,  muchas personas acataron la medida de quedarse en casa o de reducir al máximo sus salidas. Ahora, cientos de mexicanos de todas las clases sociales incrementarán su presencia en casa. Esto tendría que ser algo positivo y muy valioso para muchos, ya que los padres o madres que no pueden ver a sus hijos más que en las noches tendrán más tiempo para involucrarse en la crianza, también habrá una oportunidad de reforzar lazos con abuelos y tíos con los que normalmente no hay reunión.

Pero también, para algunos eso signficará un cambio de rutinas, una sensación de invasión de espacios y una dificultad para manejar su forma de interactuar con el otro, lo cual podría generar conflicto. Esto no debería traducirse nunca en un riesgo para nadie de una situación que genere violencia en el seno familiar.

Leer: COVID-19: Días de guardar

El 18 de marzo, el Instituto de las Mujeres federal hizo un llamado a prevenir la violencia contra mujeres, ya que el 40 por ciento de ellas han sufrido uno o varios episodios de maltrato conyugal a lo largo de su vida (de acuerdo con la Encuesta  Nacional de la Dinámica de los Hogares del Inegi). No es una situación distinta para niños y personas adultas mayores, quienes también podrían estar vulnerables a esta problemática.

Es aquí cuando el diálogo y la generación de habilidades interpersonales debe incrementarse. Es cuando todos tenemos que poner de nuestra parte y fortalecer nuestros valores.

El equipo de casi 90 psicólogas y psicólogos que trabajan en el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, que da servicio a nivel nacional, han generado una serie de medidas que pueden ayudarnos a cuidar de la salud mental y de la interacción de todas y todos en casa.

Entre ellas, están establecer la división de tareas para que cada integrante de la familia ocupe un rol equitativo, de acuerdo a sus posibilidades. Aunque también se deben definir espacios donde cada persona realice al menos una actividad individual al día. Compartir los alimentos y los momentos importantes, pero sobre todo hablar de cualquier malestar o presión provocada por el aislamiento, desde la comprensión, sin juzgar ni regañar.

Puede que para muchos esto no sea fácil. Y por eso en el Consejo Ciudadano ofrecemos un servicio de apoyo psicológico gratis vía telefónica en la Línea de Seguridad o por chat de WhatsApp al Chat de Confianza, ambos en el 55 5533-5533, a cualquier hora y día.

Es un servicio gratuito y podemos proveer de herramientas, de acuerdo al caso o circunstancia, para generar espacios de convivencia positiva, dar contención emocional e incluso Primeros Auxilios Psicológicos.

Es momento, más que nunca de mostrar nuestra empatía para que juntos salgamos de esta con calma y fortaleza espiritual.

 

*El autor es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, ha impulsado causas como la transparencia, la lucha contra la corrupción y el empoderamiento ciudadano

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

 

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

“La vejez es aceptar con amor”: la sabiduría de María Luisa en cada bordado

La vejez es un tiempo de cambios y desprendimientos, pero también de nuevas oportunidades para…

42 minutos hace

Entre libros y yoga: así vive Don Manuel, el alumno más sabio de la primaria con 91 años

Con 91 años, don Manuel Valerio Martínez demuestra que nunca es tarde para aprender y…

57 minutos hace

Test: ¿Qué tan buena es tu habilidad de escucha? Haz este examen de conciencia

La escucha efectiva será una herramienta muy poderosa en tu ámbito social y familiar, al…

59 minutos hace

Oración a Carlo Acutis, el santo millennial

La devoción a Carlo, conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía”, ha inspirado a miles…

4 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 31 de agosto 2025

El pasaje de este domingo nos habla de la importancia de la solidaridad y de…

4 horas hace

Once retablos dorados y una joya del barroco: así es el Templo de San Agustín en Salamanca

En Salamanca, Guanajuato, el Templo de San Agustín deslumbra con sus retablos, que fueron considerados…

4 horas hace

Esta web usa cookies.