Columna invitada

La cuarentena pone a prueba mis conocimientos de madre

Día 12 de cuarentena. Para cuando las maestras enviaron las tareas y el trabajo en casa, ya había sacado mi lado creativo, paciente y multitarea, ese que yo creía que ya tenía despierto. Reconozco que todavía, de vez en cuando, me rebasa la logística y pierdo la paciencia, pero menos que en mi vida antes del COVID-19.

Leer: Cuarentena en familia

Si antes de la emergencia sanitaria ya admiraba a mi mamá –más desde que tuve a mis hijos-, ahora Dios me está dando una probadita de lo que ella vivió hace unas décadas.

Mi madre aprendió a manejar después de tener a su cuarto hijo, pues no saberlo limitaba al mínimo sus salidas. En aquel tiempo, los niños entraban a la escuela a edades más tardías, así que fue toda una madre y maestra; además, con las crisis cíclicas de la época debía administrar perfectamente los fondos de casa.

También he tenido la oportunidad de disfrutar –y ESCUCHAR- a mis hijos jugar, sus diálogos, sus modos y gustos. Me he reflejado en el vocabulario que usan y ha sido tanto una sutil llamada de atención como un deleite. Ya no tuve que leer más posts, manuales o memes de educación para comprender que cada una de nuestras palabras y gestos moldea a nuestros hijos.

Confieso también que hace apenas pocos días me senté a escribir un horario real, el menú de los próximos días y a dosificar todas las actividades que preparé para mis hijos. He aprendido que sin planeación seguro habrá caos, tentaciones y enemigos.

Mi esposo y yo no nos proponemos encarnar a las maestras de mis hijos ni a sus compañeros de clase, pero sí hemos hecho el compromiso de generar para ellos una dinámica de paz, respeto y, sobre todo, de Iglesia doméstica, donde aprenderán que primero está Dios y, al final del camino, también está Dios.

Leer: Carta desde mi encierro de Madrid (Parte 1)

Perdí el miedo a sentarlos durante un misterio del Rosario –o más-, a preguntar por sus intenciones y a que ellos dirijan la oración. Ahora, comenzaré a intercalar vidas de santos con cuentos. Recuerdo cómo mi mamá nunca quitó el dedo del renglón en la transmisión de la fe y por eso le estaré eternamente agradecida.

No estoy segura de que, pasada la emergencia, mis hijos volverán a la escuela con los libros llenos o los aprendizajes curriculares, pero en esta cuarentena aprenderán a poner la mesa, a hacer su cama, limpiar sus juguetes y ayudar en casa. Eso sí.

Procuraremos darle sentido e intención a cada día, haremos llevaderas nuestras quejas ofreciéndolas por los enfermos y los enfermeros, por quienes sufren económica y anímicamente; maduraremos como lo hacían las antiguas generaciones y haremos fértil la tierra de nuestros corazones, para que crezca la semilla de humanidad.

Al final de esta tormenta, tanto nuestros niños como nosotros saldremos fortalecidos y seguros de que, aunque todo vaya y venga, el amor en familia permanece y de la mano de la oración, crece y se purifica.

Pilar Rebollo

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

15 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

1 día hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace