Columna invitada

La conciliación contra la polarización

Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, nació y creció con un espíritu de resiliencia y de comunión, como filosofía de vida, para salir adelante. A los 10 años, el ahora número dos del Vaticano, conoció la importancia de crear vínculos, sobre todo en los momentos difíciles, cuando su padre murió en un accidente de tránsito. Él, junto con su madre y sus dos hermanos, aprendieron a salir adelante juntos.

¿Quién no ha mirado al cielo para pedir por la conciliación entre dos integrantes de su familia o la resolución de un problema laboral o en el hogar? Aunque muchos de los aspectos de nuestra vida, como el trabajo o la escuela, pueden considerarse espacios laicos, las y los ciudadanos recurrimos a la fe en los momentos de necesidad, descontento o confrontación.

La palabra conciliación viene del latín “conciliatio”, que significa unión u asociación de personas. Aunque en distintos contextos religiosos es utilizada con suma frecuencia, también la hemos escuchado en Jefes de Estado, como el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum.

Y es que sabemos que para salir adelante necesitamos de los demás. Nadie puede solo. Incluso la conjunción de Iglesia y Estado, en momentos como la pandemia por COVID-19, ha sido fundamental.

El 21 de junio, el cardenal Parolín visitó a los dos mandatarios en un momento histórico: el proceso de vacunación, reactivación económica y pacificación de la ciudad y del país. Una frase suya resonó: “Superemos la cultura de la división, la violencia. Que se instaure en los corazones y en la sociedad una verdadera cultura de fraternidad y solidaridad”.

Él, como muchos de nosotros, defiende la idea de escuchar y dialogar para llegar a acuerdos.
¿Qué podemos hacer nosotros para contribuir a construir una ciudadanía más fuerte? Primero, dejar de lado nuestros prejuicios, las diferencias políticas. Luego, crear alianzas para ayudarnos ante una situación de inseguridad en la colonia o en el hogar.

En el caso del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia trabajamos día a día para ofrecer escucha, orientación y recomendaciones jurídicas y psicológicas a través de la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza 55 5533 5533.

También contribuimos con mensajes para hacer alianzas. Esa es nuestra labor más importante. Difundir el mensaje de paz en la familia, con los amigos, con nuestros vecinos.

En una etapa post pandemia es fundamental eliminar de nuestra mente y corazones las ideas que nos polarizan, separan y dividen. Seamos creyentes o no, todas y todos somos parte de una misma comunidad en constante diálogo y conciliación.

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

4 horas hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

4 horas hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

5 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

14 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

14 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

17 horas hace

Esta web usa cookies.