Columna invitada

La “Adoración de los Magos” en el Retablo de los Reyes de la Catedral

La Epifanía es el acontecimiento de la adoración de los magos al niño Jesús, y lo narra únicamente el Evangelio de san Mateo:

“Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempos del rey Herodes, unos magos que venían de Oriente se presentaron en Jerusalén, diciendo; ¿Donde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle. Entraron en la casa; vieron al niño con María su madre y, postrándose, le adoraron; abrieron luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra”.

Este episodio simboliza la conversión de los gentiles y la infidelidad de los judíos, pues mientras en Jerusalén se ignoraba, rechazaba y perseguía al niño, unos magos venidos de lejanas tierras lo adoraban.

En oriente llamaban magos a los sabios que se dedicaban al estudio de los astros y a profundizar en ciencias religiosas; se les consideraba personas de gran santidad y sabiduría,  que su vida la empleaban en la búsqueda de la verdad.

Nuestra bellísima Catedral de México  cuenta con varios cuadros que representan el hecho de la adoración de los magos, pero sin duda alguna el más importante por su ubicación y tamaño es la pintura central del Retablo de los Reyes.

Es un óleo sobre tela de Juan Rodríguez Juárez, pintado en 1719, mide 5 metros de alto por 2.50 de ancho. Ésta hermosa obra de arte barroco tiene un elegante marco con cortinajes que surgen de una concha donde se posan dos angelitos.

Dentro de la  composición,  la escena se desarrolla bajo las ruinas de un portal con techo de madera, al fondo ondean algunas banderas y estandartes bajo un cielo lleno de nubes donde se ve en lo alto el brillante lucero que sirvió de guía a los magos.

Óleo sobre tela: “La adoración de los Reyes·, de Juan Rodríguez Juárez.

En la parte alta de la escalinata se encuentra sentada la Virgen María, sostiene al niño Jesús que extiende su brazo en actitud de bendecir, mientras san José permanece detrás de Ella.

Los nombres de los magos no aparecen en la Biblia, pero inspirado en la tradición, el pintor puso ante el niño Jesús al mago Melchor, como un anciano con barbas y cabeza descubierta; está arrodillado y le ofrece un cofre abierto lleno de joyas de oro como símbolo de la realeza de Jesús.

A espaldas de Melchor se encuentra el mago Gaspar, de mediana edad con turbante, inciensa al pequeño niño como homenaje a su divinidad. El incienso significa adoración.

Detrás de Gaspar se ubica al mago Baltasar, de raza negra con un elegante turbante, ofrece al niñito Jesús la amarga resina de mirra, representando la naturaleza humana, el sufrimiento en la Pasión y la muerte. La mirra significa mortificación, era un ungüento muy costoso, se empleaba para evitar la descomposición de los cuerpos en los sepulcros.

Los magos, antes de encontrar Jesús, preguntaron: “¿Dónde está el que ha nacido?” dieron a entender que lo tenían por verdadero Hombre; al decir “rey de los Judíos” declararon que lo tenían por verdadero Rey; y al añadir que venían a rendirle adoración manifestaron que lo tenían por verdadero Dios.

Si visitas la Catedral,  no olvides observar este hermoso cuadro; ya sabes dónde se encuentra.

*María del Socorro Sentíes Corona es guía turística de la Catedral de México. 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

María del Socorro Sentíes

Entradas recientes

“La vejez es aceptar con amor”: la sabiduría de María Luisa en cada bordado

La vejez es un tiempo de cambios y desprendimientos, pero también de nuevas oportunidades para…

10 horas hace

Entre libros y yoga: así vive Don Manuel, el alumno más sabio de la primaria con 91 años

Con 91 años, don Manuel Valerio Martínez demuestra que nunca es tarde para aprender y…

11 horas hace

Test: ¿Qué tan buena es tu habilidad de escucha? Haz este examen de conciencia

La escucha efectiva será una herramienta muy poderosa en tu ámbito social y familiar, al…

11 horas hace

Oración a Carlo Acutis, el santo millennial

La devoción a Carlo, conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía”, ha inspirado a miles…

14 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 31 de agosto 2025

El pasaje de este domingo nos habla de la importancia de la solidaridad y de…

14 horas hace

Once retablos dorados y una joya del barroco: así es el Templo de San Agustín en Salamanca

En Salamanca, Guanajuato, el Templo de San Agustín deslumbra con sus retablos, que fueron considerados…

14 horas hace

Esta web usa cookies.