Columna invitada

Justificaciones para no ir a Misa en domingo

He oído de muchos jóvenes, y no tan jóvenes (a veces me sorprendo yo mismo en esa corriente de ideas) justificar su inasistencia el domingo a Misa “por lo mal que está la Iglesia”.

En seguida viene la lista de “agravios”: la pederastia, las homilías improvisadas, los insuficientes horarios de confesiones, lo difícil que es encontrar al padre para casarse, para la primera comunión, para el bautismo, los problemas con el sacristán, con la secretaria de la parroquia, con los regaños del señor cura…  Siempre es la Iglesia referida a las estructuras jerárquicas; a los sacerdotes y a quienes los apoyan en tareas administrativas. Asumir que yo soy parte de la Iglesia no se nos da.

Desde luego, encontrar justificaciones para la pereza es bastante fácil  Lo que resulta complicado es –como dijo el Papa en el Ángelus—no “aguar” el Evangelio, no volverlo a modo, no acomodarlo a mi conveniencia.

El domingo pasado, en la oración universal, el misal traía una petición sorprendente: “Oremos por los hermanos que creen en Dios a su manera, para que escuchen y reciban en sus vidas el Evangelio no como les gustaría que fuera, sino como Jesús lo predicó”. 

Le fe aumenta la exigencia. Ir por encima de las debilidades humanas. Aspirar al encuentro con alguien más grande que cualquiera de nosotros. No es en la profundidad donde uno se ahoga. Es en la superficialidad.

 

Jaime Septién es periodista y director del periódico católico ‘El Observador de la actualidad’.

 

Jaime Septién

Periodista y director del periódico católico El Observador de la actualidad.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

4 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

4 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

5 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

11 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

11 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

12 horas hace