La Orden de la Merced, fundada por San Pedro Nolasco, se dedicaba al rescate de cautivos católicos en manos de musulmanes del norte de África. San Ramón Nonato se unió a esta orden religiosa de la que fue superior en diversas comunidades españolas y pagó rescate por varios prisioneros.

Al quedarse sin medios económicos para continuar con su labor, decidió entregarse como rehén a cambio de la libertad de otro cristiano. Sus carceleros lo martirizaron y perforaron sus labios con hierro candente para impedir su prédica. Todo este sufrimiento fue factor que contribuyó a su canonización. A él se le conoce como el administrador de los bienes de los cautivos y pobres.

Esa defensa se extiende hasta nuestros días, a través de personas que buscan ayudar a mujeres y hombres que pagan condenas por crímenes que no cometieron, en muchas ocasiones porque los prisioneros no tuvieron la posibilidad de una defensa adecuada o desconocían los derechos que les corresponden.

Puedes leer: Médicos en México, ¿faltan o están mal distribuidos?

Personas Privadas de la Libertad

Hace unos días acudí a ceremonias en el Reclusorio Oriente y en el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria I. Ahí pude conocer casos de Personas Privadas de la Libertad (PPL’s) que por falta de recursos económicos están en prisión o quienes después de varios años presos aún esperan una sentencia postergada sin saber por qué.

La aplicación de la justicia es un derecho que nos corresponde a todas y todos, y que es reivindicado desde la autoridad con estrategias que buscan ampliar la defensoría pública a las y los más vulnerables, como la recientemente anunciada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, para apoyar a las PPL’s que no cuentan con recursos económicos para contratar un abogado.

Pero desde la comunidad también podemos hacer mucho por ellas y ellos, con acciones que favorezcan su reinserción a las actividades económicas y sociales, una vez que cumplieron con su condena.

En el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria fue testigo del proceso de titulación en la Maestría en Derecho de Amparo de uno de los internos, y pude reflexionar sobre esas posibilidades de libertad que tenemos, aún para quienes están prisioneros o cautivos, para construir lo que uno mismo quiere ser. Acompañando al ahora Maestro estaban su madre e hijos, sin duda el motor que lo mueven.

Así como San Pedro Nolasco seamos parte en la construcción de comunidad, y si necesitamos apoyo emocional para nosotras, nosotros o una persona privada de su libertad, en la Línea de Seguridad o Chat de Confianza (55 5533 5533) del Consejo Ciudadano les escuchamos 24/7.

Más del autor: Con el ejemplo de Jesús

 

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

2 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

3 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

14 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

16 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

16 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo con el…

22 horas hace

Esta web usa cookies.