Columna invitada

Jesús se entristece con nosotros

Hay ciertos pasajes en los Evangelios que narran sucesos en los que Jesús expresa sentimientos que nos permiten identificarnos con Él, pues como verdadero hombre, reía, se enojaba, se conmovía, amaba a sus amigos y sentía también profunda tristeza.

Así, San Juan, en el capítulo 11, refiere cómo, antes de volver a la vida a Lázaro, “Jesús se puso a llorar y los judíos comentaban: “De veras ¡cuánto lo amaba!”.

Quizá esta narración nos permita darle sentido a la tristeza que muchos experimentamos en estos tiempos de pandemia y que, más allá de un sentimiento estéril, es fruto del dolor de la pérdida de un ser querido, de la impotencia ante la amenaza de un virus letal, o la empatía con el hermano que sufre.

Tristeza ante la incertidumbre y miedo que provocan las noticias, cada vez más frecuentes y cercanas de amigos, familiares o conocidos, que se han contagiado, y sus vidas y nuestras vidas parecen pender del azar.

Tristeza por la actitud de miles de personas que desestiman la amenaza de la pandemia, que actúan indiferentes al dolor ajeno, que continúan su vida de manera irresponsable, poniendo en riesgo a su propia familia y a quienes les rodean.

Tristeza al escuchar los noticieros y saber que los servicios hospitalarios son insuficientes, que los médicos, enfermeros y demás personal sanitario están cansados, rebasados, y no obstante, firmes en el cumplimiento de su deber, arriesgando día a día la propia vida para salvar la de los demás.

Tristeza por autoridades ciegas ante lo evidente y sordas a las voces que suplican y exigen mejores estrategias para combatir la pandemia y proteger a la ciudadanía.

En una época en que el hombre se sentía sobrado de sí mismo y había borrado a Dios de su horizonte, el dolor ha tocado a nuestras puertas. ¿Cómo transformar esta justificada tristeza en una fuente de energía que nos de la fuerza para seguir adelante? ¿Cómo darle sentido a este sufrimiento y transformarlo en un bien?

Ante el misterio que nos ha tocado vivir, el Papa Francisco no cesa de alzar la voz dándonos palabras de esperanza y señalándonos un camino de solidaridad, corresponsabilidad y hermandad.

“El Señor nos interpela y, en medio de nuestra tormenta, nos invita a despertar y a activar esa solidaridad y esperanza capaz de dar solidez, contención y sentido a estas horas donde todo parece naufragar”.

Jesús conoce nuestra tristeza porque, siendo hombre, la sintió igual que nosotros, pero siendo Dios se conmueve con su infinito amor y ante nuestras dificultades nos escucha:

“Señor, el amigo a quien tanto quieres está enfermo”. Al oír esto, Jesús dijo “esta enfermedad no acabará en la muerte, sino que servirá para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella”.

Consuelo Mendoza García es ex presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia  y presidenta de Alianza Iberoamericana de la Familia.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

Consuelo Mendoza García

Consuelo Mendoza es conferencista y la presidenta de la Alianza Iberoamericana de la Familia. Es la primera mujer que ha presidido la Unión Nacional de Padres de Familia, a nivel estatal en Jalisco (2001 – 2008) y después a nivel nacional (2009 – 2017). Estudió la licenciatura en Derecho en la UNAM, licenciatura en Ciencias de la Educación en el Instituto de Enlaces Educativos, maestría de Ciencias de la Educación en la Universidad de Santiago de Compostela España y maestría en Neurocognición y Aprendizaje en el Instituto de Enlaces Educativos.

Entradas recientes

¡Oh Dios!, ¿Por qué no nos escuchas?

Que nosotros nos convirtamos en esperanza para mucha gente que sufre, para que seamos el…

5 horas hace

¿El número de diez leprosos tiene alguna significación especial?

Podemos pensar que el evangelista resalta el regreso de uno entre los otros nueve, y…

6 horas hace

Carlo y los jóvenes con canas

Millones de jóvenes se identifican con san Carlo Acutis, miles acudieron al Vaticano a su…

6 horas hace

Charlie Kirk y su pasión

Si se quiere caminar hacia la verdadera unidad de una nación cristiana, el único camino…

7 horas hace

¿Quién es San John Henry Newman, doctor de la Iglesia Católica?

El 9 de octubre se conmemora a San John Henry Newman, teólogo inglés y Doctor…

11 horas hace

La tierra es del Señor: Vivir la creación como bendición y compromiso

El hermano marista brasileño, João Gutemberg, quien desde 2021 ha sido secretario ejecutivo de la…

12 horas hace