Aún nos lastima la imagen llena de dramatismo del incendio en un centro de detención en Ciudad Juárez del Instituto Nacional de Inmigración (INM), que provocó la muerte, hasta el momento, de 40 migrantes y 23 más hospitalizados. Hecho que puso al descubierto la pésima política migratoria del actual gobierno: los guardias abandonaron el lugar dejando entre las llamas a los migrantes; las autoridades inmediatas no aparecieron, comenzando por el director del INM.

Los secretarios de Gobernación y de la SRE se culparon mutuamente y ‘se lavaron las manos’; el Presidente de la República hizo declaraciones erráticas culpando a los propios migrantes, a las empresas de seguridad subcontratadas, y acusando de “amarillistas” a los medios de comunicación; además, mostró su absoluta indiferencia al visitar Ciudad Juárez, por otro motivo intrascendente, sin escuchar los reclamos de los migrantes ni expresar su solidaridad con las víctimas de la tragedia.

La respuesta tardía del Gobierno ante esta tragedia, no está en cuestionar de fondo la política migratoria sino en formar un Consejo multisectorial a todas luces inoperante, poniendo al frente al sacerdote Alejando Solalinde, quien desde hace cuatro años abandonó a los migrantes para convertirse en adulador del actual presidente: “está siguiendo las enseñanzas de Jesús, por eso veo en él rasgos muy importantes de santidad”, ha llegado a decir.

No han sido tomados en cuenta los verdaderos custodios de los migrantes que trabajan en los albergues, una buena parte en manos de religiosas y sacerdotes, distribuidos en todo el país, especialmente en las fronteras, tampoco se valora la ayuda ciudadana que reciben de parte de miles de rostros amables de los mexicanos, como las célebres ‘patronas’, siempre dispuestos a brindar un apoyo. Ante la indolencia gubernamental, debemos seguir propiciando la respuesta generosa y desinteresada como nos lo muestra Jesús en la parábola del Buen Samaritano, mostrando el verdadero humanismo cristiano que significa hacernos cargo de nuestros hermanos necesitados.

 

Más artículos del autor: ¿Cuánto cuesta la democracia?

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

 

Pbro. Mario Ángel Flores

Comisionado de la Doctrina de la Fe en la Arquidiócesis Primada de México y miembro de la Comisión Teológica Internacional (CTI). Es director del Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano y fue rector de la Universidad Pontificia de México, cargo que ocupó durante tres trienios.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

18 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

20 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

21 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

24 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

1 día hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 día hace

Esta web usa cookies.