“Honrarás a tu padre y a tu madre”, dice el cuarto de los diez mandamientos. Y nuestro deber como comunidad es no limitarnos sólo a mostrar respeto a quien es parte de nuestra familia. Agreguemos una disposición más a nuestra vida diaria: honremos a nuestros abuelos y, mejor aún, honremos a todas las personas mayores. ¿Qué implica ello? No sólo tratar de protegerles y procurarles, sino también reconocer que son personas con una vida digna y con la posibilidad de crecer y de autorrealizarse.

Podemos empezar a cuestionarnos, ¿qué nos viene a la mente cuando escuchamos la palabra viejo? Si nuestra respuesta está relacionada con algo “desgastado” o “cansado”, tenemos que trabajar con nuestra percepción. Lo viejo, por sí mismo, tiene una esencia de sabiduría, de experiencia, una construcción distinta y casi antagónica a lo inmediato, lo efímero.

El pasado jueves, previo al Día del Abuelo, en el Consejo Ciudadano realizamos un seminario virtual con la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, a cargo de Almudena Ocejo, con la Alianza de Organizaciones para Adultos Mayores AC – REDAM, la Comisión de Inclusión, Bienestar Social del Congreso de la CDMX, presidida por Marisela Zúñiga y el muy reconocido doctor Rafael Álvarez Cordero, autor del libro La vejez ya no es lo que era.

El objetivo fue reflexionar sobre los retos psicoemocionales para dar paz y tranquilidad a las personas adultas mayores. Pero la discusión se transformó a la reflexión sobre cómo nos encargamos de fomentar y proteger sus derechos humanos, cómo reconocemos la dignidad de estas personas y cómo construimos espacios amigables para envejecer y transitar por esta etapa a la que todos, si tenemos suerte, vamos a llegar.

“Viejo es una maravillosa palabra que encierra toda una vida de experiencias, de éxitos, fracasos, de lágrimas y risas”, dijo muy acertada y contundentemente Rafael Álvarez. Quien no lo ve así, quizá no ha tenido el acceso a la información que le haga ver la maravillosa posibilidad que hay en conocer y reconocer a una persona mayor. Si en nuestro hogar o colonia, algún viejo no es tomado en cuenta, no es el viejo que necesita cambiar y “actualizarse”, es la familia, la comunidad, quien debe crecer y transformarse para verle como su prójimo, quien merece respeto y atención, como cualquier otra persona.

En el Consejo Ciudadano, para contribuir a fortalecer la paz interior de las personas adultas mayores, componente esencial de la autorrealización, brindamos atención psicológica en la Línea Plateada 55 5533-5533. De ellos, el 31% necesitó atención ante el duelo de perder a un ser querido, el 20 pidió ayuda al sentir miedo, angustia o estrés por COVID-19. El 19% tuvo la valentía de reportar maltrato e incluso hay un 5 por ciento que sólo necesitaba hablar con alguien.

Si como sociedad creciéramos de manera interna y externa para reconocernos unos a otros como iguales, las personas adultas mayores tendrían un margen más amplio de hacer valer sus derechos y de hacerse reconocer y respetar por los demás. Nuestros padres, nuestras madres, nuestros abuelos necesitan ser escuchados, entendidos y apoyados, no desde la mirada de lástima o de desprecio, sino la de amor, la de cariño, la de respaldo y la de honor.

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

10 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

11 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

13 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

15 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

17 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

18 horas hace

Esta web usa cookies.