Columna invitada

¿Tu hijo es un ‘pan de Dios’ o prefieres no ver el problema?

Yo no sé si la pandemia nos afectó la óptica, nos dio miedo colectivo a morirnos o de plano nos tomamos muy “a pecho” eso de disfruta y vive YOLO (you only live once)… pero en verdad la sobreprotección y “chancecitos” que se le dan a los hijos, quienes no asumen ni la mínima consecuencia, está llegando a niveles alarmantes.

El típico “una más y ahora sí…” se convierte en un sonsonete que hasta risa les da, pues saben que van en el mil y les siguen dando oportunidades.

Ante un evidente mal comportamiento algunos padres piensan que “están chiquitos”, “que es sin intención”, “que sus hijos son unos panes divinos incapaces de portarse mal”… por lo que antes de que sus “panes” de hijos asuman un límite por su mala conducta, prefieren taparse los ojos y disculparlos de lo inadmisible, quizás por miedo a enfrentar la realidad y comenzar a educar de verdad.

Por si fuera poco, si ya de por sí se portan mal en casa, cuando van de visita a casas ajenas se portan un poco mejor, pero en la escuela suelen sacar sus peores groserías, y como ahora los maestros se han ido quedando sin autoridad, tienen que aguantar majaderías como que les avienten o arrebaten las cosas al pedirlas, sufrir contestones irreverentes, hacerse de la vista gorda ante señas obscenas, ignorar malas caras, desobediencias y palabras altisonantes.

Así, los casos desde primaria baja se hacen cada vez más frecuentes, y hay maestros quienes me han escrito diciendo que incluso sus alumnos les han pegado… ¿y qué pueden hacer? Nada. Absolutamente nada, sólo queda hablar con los papás de sus alumnos “panes” que en demasiadas ocasiones usan la cita para voltear las cosas y no sólo salen desacreditados, sino que a veces hasta pidiendo perdón de que los alumnos los insulten.

La cosa está tremenda, y la venda de los ojos de algunos papás parece tatuada, pues no la quieren quitar y ponerse a educar y corregir.

Sin embargo, esta actitud de irreverencia infantil y juvenil, no sólo afecta a los adultos a su cargo, sino también a los compañeros que desde el kínder tienen compañeros que hacen “bromas” como: amenazas con tijeras, decirle a las niñas: “di queso”, y al decirlo, les dicen: “que zorra”…, dar ligazos a todos, empujar de “juego” y demás “golpes inocentes”, que poco a poco deterioran los ambientes escolares y la violencia escolar aumenta cada día.

Cabe aclarar que violencia escolar, no es lo mismo que bullying, pues bullying es contra alguien, constante y con intención… mientras que la violencia escolar ya es todos contra todos y por todo…

El sentimiento de impotencia y debilidad aparece cada vez con mayor fuerza en los niños y niñas y ya existen casos desde los 7 años donde los niños y niñas manifiestan que “no quieren vivir” al tiempo que se tratan de enterrar lápices puntiagudos en la panza y otras partes, para lastimarse, conductas que muestran la depresión infantil que ya considera el suicidio como una solución. Pero, ¿y los maestros? Pues amablemente tienen autorización de decirles con cara de ángel: “mi vida no te entierres el lápiz”… ya que si le dijera: “Fulanito, dame en este minuto el lápiz y vete a la dirección…” Uufffff se le arma la revolución a la maestra y podría ser acusada de agresión, gritos y violencia.

Pero más allá de estas limitantes que tienen los maestros, yo pregunto: ¿y los papás? Ah bien, gracias algunos de ellos siguen asegurando “mi hijo es un pan”…

¿Crees que urgen cursos de crianza obligatorios para padres? Yo creo que vale la pena intentarlo.

#DejameEnPaz #Tolerancia #AmorALaEscuela #EscuelaLibredeViolencia #PiensaPorTi #LibresDeBullying #MexicoContraElBullying #BullyingLaMenteComoCampoDeBatalla
#losniñosylasniñastienenvoz #educacion #habilidadessocioemocionales #socioemocional #programaeducativo #capacitacion

Más artículos del autor: “¿Cuánto más tendrán que aguantar los maestros?”

PARTICIPA EN EL WEBINAR EN EL QUE SE HABLARÁ SOBRE QUÉ HACER EN CASOS DE BULLYING 

DÍA: 11 DE ABRIL 2023
HORA: 06:00 p. m.

Únete aquí a la reunión Zoom

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

 

Trixia Valle

Comunicóloga con maestría en educación para la paz. Conferencista y escritora con 15 libros publicados desde 2002. Con su más reciente lanzamiento “Método de 8 valores para la crianza efectiva”, editorial Urano. Pionera en temas de anti bullying y publicó el primer libro sobre el tema en México. www.trixiavalle.com

Entradas recientes

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

9 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

9 horas hace

¿Cómo acompañar a los jóvenes en su vocación? Arquidiócesis de México lanza su primera Asamblea

En el Año Jubilar, el Cardenal Aguiar convoca a la Primera Asamblea por una Cultura…

9 horas hace

Una peregrinación jubilar por México

Dios es el único que puede hacer posible que nuestro ambiente político cambie, pero necesita…

12 horas hace

¿Sacerdotes casados? Esto opina el Papa León XIV del celibato

El Papa León XIV descarta el celibato opcional y reafirma que es una forma de…

12 horas hace

10 puntos clave que plantea el Vaticano contra el cambio climático

El Vaticano lanza un documento urgente sobre justicia climática, con propuestas concretas y compromisos de…

13 horas hace

Esta web usa cookies.