Columna invitada

¡Gritaremos doble por perder las dos vidas!

La muerte de mujeres en México es una alarma general, se tienen bien contabilizadas y casi estandarizado el protocolo a seguir en esos casos, pero, qué la gravedad está aumentando cuando esos números pueden irse al doble, puede implicar disparar las pérdidas y aterrar a lo más sagrado que tiene la humanidad.

Esta evidente insensibilidad es consecuencia de muchos factores, primero de la impunidad de nuestro país, de esa invisibilidad de lo sagrada que es la vida, la maternidad, la mujer gestando. México ha pisoteado el valor de la maternidad y puesto en duda el valor de la vida, por lo que ahora vemos, algunos con sorpresa otros con horror, las historias que se acumulan, como ejemplo tan sólo este primer fin de semana de diciembre.

Tres mujeres han muerto en distintos estados del país y con ellas al menos dos bebés. ¿Dónde queda la raíz de estos actos, dónde queda la prevención y acogimiento de la mujer embarazada? Es una exigencia Federal y estatal, que se lleva años pidiendo. El cuidado de la nueva vida y de la mujer.

En un sistema donde te reprochan por estar embarazada, moralizan con tu maternidad y una sociedad que no comprende y respeta a la mujer, donde es un riesgo ser mujer y queda en el limbo el status del no nacido, urge tener seguridad social, fuentes de empleos, guarderías accesibles y seguras, acceso a la educación, entre otras, para que las mujeres podamos brindar a su familia condiciones de una vida digna.

Por esa razón estamos exigiendo a cada uno de los gobiernos estatales y al Gobierno Federal que acaben de una vez por todas con los asesinatos de mujeres embarazadas, pues este delito que daña gravemente a la sociedad no puede ser inevitable y debe prevenirse

El valor de la vida, y de las personas se ha puesto en duda y se ha dado el poder a otros de darlo, quitarlo o manipularlo a su gusto.

No solo es un problema de justicia, sino también de libertades, valores y respeto y en eso está fallando el sistema y nuestra sociedad que valida todo y justifica todo capricho y sentimiento.

Rosa, Aurora y Ana, exigiremos justicia por ustedes, pero también reivindicaremos lo sagrado de la vida hasta que sea intocable, incuestionable y acogida por todos los mexicanos de nuevo.

Por: Pilar Rebollo, directora nacional de Pasos por la Vida.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

 

Pasos por la vida

Pasos por la vida surgió como un mero evento, en respuesta a la despenalización del aborto, en el entonces D.F. Al repetirse anualmente ese evento y crecer en voluntarios, interesados y actividades, se convirtió en una A.C que formalmente se enfoca en la defensa de la vida, la mujer apoyo a ellos y la participación ciudadana. Experiencia en: Pasos por la vida tiene como Expertise la convocatoria de ciudadanos para exigir la defensa de la vida y la mujer, así como la formación de voluntarios en varios estados del país.

Entradas recientes

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

10 horas hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

2 días hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

3 días hace