Esta es una frase que de inmediato nos refiere al futbol, a un área de la cancha, a la violación del reglamento por usarla, a la posibilidad de un duelo entre quien pateará un balón y quien intentará detenerlo o desviarlo para evitar el gol.

Cuando en una jugada en el área, la trayectoria del balón es desviada intencionalmente con la mano, todos al unísono clamamos: ¡fue mano!; de inmediato las miradas van hacia el árbitro para ver si apunta hacia el manchón de penal abriendo la inminente posibilidad de un gol que hará del tirador un héroe o si el portero lo evita, éste será la sensación.

La ventaja la tiene el tirador, ya que las estadísticas indican que 3 de cada 4 tiros se convierten en gol, entonces ¿por qué fallan los jugadores profesionales que son considerados los mejores del mundo? ¿qué tanto influye la presión de “ser un goleador”? ¿es acaso el azaroso vuelo del portero que “adivinó” la trayectoria? ¿o el estrés acumulado que hace que el balón vaya a las manos de los aficionados en las gradas?

Han sido cientos de disparos, de ensayos de penal a lo largo de su carrera, podría meterla con los ojos cerrados allí “donde las arañas hacen su nido” dijera el Perro Bermúdez; el tirador debe optar por dejarse llevar por la intuición, por esa razón práctica, operativa, la misma que usa al manejar un auto, cepillarse los dientes o subir una escalera. O bien, pensarla y dejar que imágenes, emociones y la presión del momento invadan su mirada resultando en un gol deseado pero no anotado.

De la misma manera, los bautizados debemos ejercitarnos en el día a día con acciones concretas que nos lleven a ejercitar nuestra capacidad de saludar, de dar las gracias, de ofrecer disculpas, de escuchar atentos, de observar el momento, de cultivar la interioridad para resignificar nuestra realidad y aprender de los demás.

Nadie sabe el día y la hora en que tengamos que enfrentarnos a una situación crítica, que implique “echar mano” de esos recursos que fueron convirtiéndose en hábitos. Será el momento de actuar, y extremadamente rápido, dejándose llevar por la razón práctica, por la intuición, por la gracia que viene de la mano del Señor.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

 

Abraham Flores

Educador. Casado y padre de tres hijos. Ingeniero químico con estudios de filosofía, antropología, teología e impro teatral. Desarrollador de procesos creativos para empresas, instituciones (eclesiales y gubernamentales), organizaciones de la sociedad civil. Evaluador de proyectos de inversión y consultor en procesos de desarrollo del cliente. Flp 4,13.

Entradas recientes

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

8 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

8 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

8 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

9 horas hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

10 horas hace

¿Qué tanto sabes sobre santa Faustina?

Este 5 de octubre se celebra a santa Faustina Kowalska, pero por ser domingo, su…

10 horas hace