Buscar la equidad entre hombres y mujeres ha sido una lucha constante durante los últimos años.

Desde Red Familia hemos impulsado diversas acciones que permiten que las mujeres, sobre todo aquellas que se encuentran en una situación vulnerable por un embarazo inesperado, puedan tener acceso a la educación, a la capacitación para el trabajo y a una atención médica de calidad para que puedan tener vida digna para ella y sus hijos; anteponiendo y demostrando que el estar embarazadas de ninguna manera las limita para poder emprender todo aquello que desean.

Es claro que una mujer embarazada cuenta con todo el potencial y capacidad para continuar estudiando y la elección de ser madre no tiene por qué ser un obstáculo en su desarrollo profesional, ni tiene porque ser condicionado por ninguna institución de gobierno.

Sin embargo, tal parece que el CONACYT ve a las mujeres embarazadas como no aptas para ser merecedoras de una beca y continuar con su formación académica.

En días pasados, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) dentro de su anteproyecto de reforma a su reglamento de becas, en el capítulo VII “De la suspensión y Cancelación de la Beca” en su artículo 20, inciso IV dice que “Cuando alguna Becaria que se encuentre embarazada, en parto o puerperio, así como a los Becarios que sean padres, presentando la documentación que lo acredite”, le será suspendida su beca.

De esta forma que el CONACYT está negándole la oportunidad de recibir este beneficio a todas aquellas mujeres que tengan a bien embarazarse.

Con esto, no solo bloquea su preparación como académicas e investigadoras, sino que atenta contra los derechos humanos más elementales que están marcados en nuestra constitución y en diversos tratados internacionales de los cuales México forma parte.

Poner a las mujeres a decidir entre ser madres y estudiar es un retroceso en el progreso social de nuestro país. La maternidad de ninguna manera esta peleada con los estudios de postgrado ni de ningún nivel escolar.

Las mujeres embarazadas tienen derecho a recibir todos los beneficios y facilidades que las instituciones educativas públicas y privadas, pongan a disposición de sus estudiantes.

Hoy más que nunca es fundamental abrir oportunidades educativas para que las mujeres puedan tener acceso a una mejor calidad de vida y dejar a un lado el mito de que la maternidad es un obstáculo.

Apoyar y brindar oportunidades a las mujeres embarazadas, es algo que como sociedad civil hemos venido realizando desde hace varios años impulsando diversos programas de ayuda a través de las distintas instituciones de Red Familia. No así el Estado, que evidentemente con este tipo de decisiones, no hace más que refrendar que no le interesa el bienestar de la mujer y sus hijos, sino que actúa movido por intereses políticos de unos cuantos.
*Mario Romo es Director Nacional de Red Familia.

Los artículos de opinión son responsabilidad de sus autores, y no necesariamente representan el punto de vista de este medio de formación e información.

Mario Alberto Romo

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

4 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

5 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

19 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

19 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

20 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

21 horas hace

Esta web usa cookies.