El Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria lo llamó “sembrador de esperanzas”. Y eso fue Fray Miguel Concha Malo O.P., un hombre que nunca dejó de cosechar en favor de los derechos humanos y los grupos más vulnerables.

Pionero en muchas de las causas que hoy consolidan un México más justo y más humano, el fraile dominico, quien falleció este lunes a los 77 años, resulta fundamental en el recuento de quienes con su labor han devuelto justamente la esperanza a aquellas personas que la creían perdida y en el entendimiento del respeto a las garantías individuales.

Posicionar a los derechos humanos en el centro de atención institucional y ciudadana es una tarea de varias décadas, con la participación invaluable de personas como el padre Miguel y organismos que han contribuido en esa transformación.

La visibilización de poblaciones vulnerables, como las indígenas o las víctimas de la represión y violencia de los sistemas de finales del siglo pasado, ha tenido el acompañamiento de una comunidad que fortalece la fe al tiempo que promueve espacios de respeto a la cultura cívica y de la legalidad.

Es en ese espacio donde Fray Miguel Concha desarrolló una tarea de más de 50 años, que lo llevó en 1984 a cofundar el Centro Fray Vitoria y convertirse en 2002 en su presidente.

Centró su defensa en los indígenas, los pobres y el derecho a la libertad de expresión, en un ejercicio periodístico que desarrolló por varias décadas en La Jornada. Ahí acompañé, como muchos otros activistas, periodistas y abogados, un conjunto de causas por la igualdad y la verdad de los acontecimientos.

El padre Miguel abonó el terreno en momentos en que el concepto de derechos humanos no tenía un uso extendido y las amenazas a los activistas eran frecuentes.

Una pasión que encontró en los años 60, cuando siendo estudiante de filosofía en la Orden de Predicadores descubrió “el pensamiento original de Santo Tomás de Aquino sobre la propiedad privada”, como él mismo lo dijo en 2018 al recibir el reconocimiento “El Sembrador”, que otorga el Centro Universitario Cultural.

Hoy, la ciudadanía ha hecho suya, de diferentes formas, el respeto constante de los derechos humanos, la búsqueda de la equidad e igualdad, la sana convivencia y la creación de espacios comunitarios seguros y armónicos. Causas que desde el Consejo Ciudadano de la CDMX promovemos y acompañamos.

El sembrador de esperanzas dejó frutos. Descanse en paz Fray Miguel Concha Malo O.P.

 

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

10 horas hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

10 horas hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

11 horas hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

17 horas hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

2 días hace

¿Conoces a Cleto?

Era un católico muy comprometido con su fe. La conocía y amaba, y sabía explicarla…

2 días hace