La mejor biografía de Agustín de Iturbide que he leído  es, sin duda, la de Jaime del Arenal Fenochio (Planeta, 2004). He aquí lo que dice, en resumen, de este “nombre impronunciable”: Consumó rápida, concertada y de manera pacífica la independencia de México. Convocó a la unidad de todos sus habitantes, sin distinción de su origen racial, ideó un plan político para garantizar la creación de un nuevo y enorme imperio de casi cinco millones de kilómetros cuadrados (desde el norte de California hasta Panamá, desde Texas hasta el istmo centroamericano, dueño de inmensas costas en el océano Pacífico, el golfo de México y el Caribe).

¿Cuál fue su error y por qué ha sido expulsado de la historia oficial mexicana, él que “hizo de la unidad el camino de la felicidad de los mexicanos”. Asumirse como emperador (constitucional, por cierto), abdicar del poder para evitar otra guerra civil, exiliarse, volver al país con engaños y ser fusilado en Padilla (Tamaulipas) bajo el mote de “traidor a la Patria” que le impusieron sus enemigos para quedarse con el poder de una nación trastabillante.

En la última carta de Iturbide a Ana Huarte, su mujer describe su amor a México, a sus hijos y a ella. Le deja como única herencia su reloj y su Rosario. Quizá por esto último los “liberales” lo aventaron al basurero de la historia. Y siguen en lo mismo.

Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Jaime Septién

Periodista y director del periódico católico El Observador de la actualidad.

Entradas recientes

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…

5 minutos hace

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

22 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

1 día hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

1 día hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

2 días hace