El filósofo español Manuel Cruz ha acuñado una frase —la que sirve de título a esta colaboración— que refleja nuestra época en un libro homónimo que acaba de publicar Galaxia Gutenberg. En la introducción lo explica:

“Por idéntico argumento por el que el siglo XVIII mereció el calificativo de Siglo de las Luces, el XXI parece estar ganándose a pulso el de El Gran Apagón. Y si lo característico del primero era su decidido empeño por examinar la totalidad de lo real a la luz de la razón, se podría afirmar que lo más propio del tiempo que nos está tocando vivir es, precisamente, el oscurecimiento de dicha luz, la sostenida tozudez con la que parece estar renunciando al empleo de la misma como herramienta para esclarecer los más diversos ámbitos, tanto personales como colectivos, de nuestras vidas”.

La metáfora de Cruz se une a varias otras imágenes que tratan de englobar a nuestra época. Pienso en dos: La tentación de la inocencia de Pascal Bruckner y El crepúsculo del deber de Giles Lipovetsky. Desde luego todo confabula en la “sociedad líquida” de Bauman. Lo sólido, lo que daba temple y empuje, se ha licuado: sea el compromiso con el otro, con la ciudad, con Dios. El eclipse de la razón en el mundo actual (epígrafe del libro de Cruz) es, también, el eclipse de la virtud, de la solidaridad y del discernimiento.

Cuando Goethe al morir pedía “luz, más luz”, ¿no estaría presagiando estos tiempos oscuros en los que la superficialidad nos ahoga?

 

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

 

 

Jaime Septién

Periodista y director del periódico católico El Observador de la actualidad.

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

39 minutos hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

4 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

23 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

1 día hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace