Columna invitada

El camino comunitario hacia la felicidad

Para Ofelia, la felicidad era imposible. La mujer buscó terapia después de cuatro meses con un alto consumo de alcohol. Comenzó a tomar todos los días luego de enterarse que su pareja le era infiel, y al poco tiempo del fallecimiento de su padre.

Sentía que la desgracia y la soledad le perseguían. Con apoyo psicológico, reconoció que tenía depresión, encontró herramientas para enfrentarla y vio una pequeña luz en medio de la profunda tristeza.

Este domingo es el Día de la Felicidad. Es más que una emoción, es un estado en el que disfrutamos la vida, quiénes somos y lo que hacemos.

Uno de nuestros errores es pensar que llegará hasta donde estamos sin ningún esfuerzo o sin ayuda de nadie. Para alcanzarla, debe haber un trabajo constante en el que no estamos solas ni solos. Necesitamos de la intervención de la comunidad para fortalecer nuestra fe y estabilidad emocional.

El próximo mes celebramos a San Felipe Neri, “El santo más feliz de Dios”. Hay una anécdota que representa muy bien su personalidad:

Cuando era sacerdote, reía a carcajadas al leer un libro de chistes. Alguien lo reprendió y le pidió guardar las formas. San Felipe respondió: “La tristeza nos hace doblar el cuello y no nos permite mirar al cielo. Debemos combatir la tristeza, no la alegría”.

Desde la perspectiva del sacerdote, la virtud y la risa caminan juntas. Todas y todos podemos ayudar a los demás si contagiamos nuestra alegría y la palabra del Evangelio.

Además, es necesario que combatamos cinco obstáculos de la alegría: la indiferencia, ingratitud, tibieza, pereza espiritual y el alejamiento de Dios.

Es decir, con atención, el reconocimiento de nuestras posibilidades, con energía, acción y amor podemos sentirnos mejor con nosotros mismos y nuestro prójimo.

En el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México estamos para contribuir al bienestar de las y los demás. Acercamos nuestro apoyo psicológico gratuito a personas de todo el país, a través de nuestra Línea de Seguridad o nuestro Chat de Confianza 55 5533-5533. Ayudamos a reconocer las emociones y a encontrar alternativas para quien está en una situación vulnerable, como en el caso de Ofelia.

Si hay algo que te afecta y no sabes cómo resolverlo, si no te sientes feliz o te sientes sola y solo, recuerda que hay toda una red que puede escucharte y brindarte una palabra de aliento, de fortaleza. Sigamos construyendo, en comunidad, el camino a la felicidad.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

5 horas hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

5 horas hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

6 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

15 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

15 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

18 horas hace

Esta web usa cookies.