Columna invitada

El asesinato del jesuita Manuel Sánchez

El padre jesuita Manuel Sánchez nació en Marchena, Provincia de Sevilla, España, en 1651. En 1668, a los 17 años, entra a la Compañía de Jesús. En 1670 hace votos perpetuos.[1] En 1675 viene a la Nueva España con otros 17 jesuitas europeos entre los que se encontraba Juan Diego Ortiz de Foronda.

Los dos, 15 años después de su llegada a tierras americanas, serán asesinados por indígenas en la misión de la Tarahumara.  Ese grupo de jesuitas hacen escala en Puerto Rico y llegan al puerto de Varacruz y después a la Cidud de México en octubre de 1675.   Sánchez a su llegada tenía 23 años. En 1679 se ordena sacerdote y en 1680 hace su Tercera Probación, que es una etapa de la formación de los jesuitas después de ordenarse.

En 1681 enseña gramática en el Colegio del Espíritu Santo en la ciudad de Puebla. En 1684 su superiores lo envían a la misión de la Tarahumara en la Nueva Vizcaya.   Hace profesión solemne de sus últimos votos en 1688, tenía ya cuatro años de trabajo en las misiones de la sierra Tarahumara. El 2 de abirl de 1690 estalla una rebelión de los indios janos, conchos y rarámuirs. El padre lo sabe, pero se propone rescatar los ornamentos y vasos sagrados en la zona de conflicto.

El capitán Manuel Clavero intenta persuadirlo que no lo haga, pero no logra su propósito y acompaña al padre. Cuando regresan del Real de Minas de San Nicolás en el camino entre Yécora y Tutuaca, los indigenas sublevadso los atacan con flechas.

A consecuencis de las heridas, el capitán muere primero y depués el padre, es el 11 de noviembre de 1690. Entre 1690 y 1691, el padre jesuita José María Salvatierra, visitador de las misiones, se reúne con los alzados, que dan muerte a los padres Ortiz de Forona y Sánchez, para que vuelvan a sus pueblos. 

Después de estos acontecimentos el padre Joseph Neumann (1648-1732) es nombrado superior de la Misión de la Alta Tarahumara. Es el primer jesuita de la Provincia de Bohemia que se incorpora a la misión. Solo cinco años después del asesinato, el jesuita Eusebio Francisco Kino escribe desde la Pimería Alta en Sonora: “El padre Manuel Sánchez, natural de Marchena, provincia de Sevilla, España, ingresa a la Compañía de Jesús hacia 1659, a los 20 años de edad. Enseñó gramática en el colegio del Espíritu Santo  (Puebla, 1681). Misionaba en el Norte desde el año de 1684 (…)”.

[1] Los datos del artículo han sido tomados de: Zambrano S.J., Francisco, Diccionario Biobiblográfico de la Compañía de Jesús en México, Tomo XIII, Siglo XVII (1600-1699), preparado por José Guitérrez Casillas S.J, Editroial Tradición, México, 1974.

Más artículos del autor: Ya somos 8,000 millones

 

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

8 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

8 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

18 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

18 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

23 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

1 día hace