Columna invitada

El apoyo comunitario contra de la trata de personas

Aunque comúnmente asociamos a la caridad con dar dinero a una causa, este concepto tiene un significado más profundo. Es una actitud que impulsa a ayudar a los demás. Tiene que ver con un sentido de solidaridad y de interés por el otro. Requiere una red de apoyo para quienes no cuentan con ella, como sucede con las víctimas de la trata de personas.

Cada 15 de marzo conmemoramos la fiesta Santa Luisa, una de las fundadoras de la reconocida congregación “Hermanas de la caridad”, dispuestas a ayudar a quienes menos tenían. Su nombre, que significa “guerrera”, enmarca muy bien su personalidad. Promovió la colaboración entre monjas, sacerdotes, doctores, enfermeras y personas interesadas para formar un equipo completo en favor de pobres, enfermos, ancianos y de quien estuviera en riesgo.

En la actualidad, las personas involucradas en delitos complejos como la trata necesitan precisamente de una intervención multidisciplinaria que contribuya con su detección, su atención y rescate. Los tratantes se encargan de separar a las víctimas de su seno familiar y cortan la posibilidad de comunicarse con amigos y conocidos. Es indispensable, entonces, que las instituciones y la sociedad civil no les dejemos solas.

En coincidencia con el aniversario luctuoso de Santa Luisa, el 15 de marzo pasado en el Consejo Ciudadano presentamos el Chat Nacional contra la Trata de Personas, con el mismo número que nuestra Línea Nacional: 800 5533-000, en coordinación con la Unidad e Inteligencia Financiera (UIF), a cargo de Santiago Nieto.

Esta herramienta por WhatsApp ofrece a víctimas y testigos la rapidez, el anonimato y la facilidad de mandar material, como fotografías y videos, de forma discreta. Es gratis, anónimo y 24/7.

Siguiendo los ideales de colaboración de Santa Luisa, el objetivo es contribuir a reunir más información útil para las autoridades para el combate al delito, además, canalizamos a las personas con organizaciones aliadas para que tengan un refugio o un espacio seguro. Estamos para ayudarles.

Pero necesitamos también de la comunidad entera. Queremos que vecinas y vecinos sean nuestros ojos en las calles y puedan reportar cualquier situación sospechosa. Solamente unidos, como hermanos, con una actitud de solidaridad y apoyo, podemos desmantelar este perjuicio a la sociedad y lograremos salvar a una víctima.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

15 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

19 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

21 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

21 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace