No cabe duda que una de las mejores maneras de representar una escena de consuelo es la imagen de una madre abrazando a su hijo. La compasión, la ternura, la aceptación, el amor; todo queda plasmado en unos brazos que sostienen al hijo sin importar su edad ni condición.

Muchos mexicanos, cuando necesitamos ese abrazo, corremos a la Basílica de Guadalupe para sentirnos abrazados y consolados por nuestra Madre del cielo, que parece siempre estar aguardándonos en su casita; la Virgen que nos dice “¿No estoy yo aquí que soy tu Madre?”.

Cuando el Covid llegó, sembrando dolor en nuestras familias y nuestro entorno, la incertidumbre y la tristeza nos empujaban a refugiarnos en sus brazos, y aunque sabemos que Ella siempre está con quien la invoque, la imagen de la Basílica, por primera vez desierta y cerrada, nos provocaba una gran desolación y sensación de orfandad.

Las Eucaristías dominicales en la Villa, la homilía siempre llena de esperanza y paz del Sr. Cardenal Carlos Aguiar, su oración dirigida a la Guadalupana pidiendo su protección y auxilio para México y el mundo, han sido un inmenso paliativo para las miles de personas que nos unimos semanalmente a la celebración con la ilusión, además de ver muy cerquita a la Virgen y con la confianza que nos da la fe de que Ella también nos está mirando.

Nuestra Iglesia ha hecho una enorme y valiosa labor para servicio de sus fieles, aprovechando todas las redes y herramientas electrónicas a su alcance.

Pero ayer, por primera vez después de más de un año, tuve la oportunidad de visitar a la Virgen en su casa. Aún siento la emoción de llegar a la Basílica, de percibir cómo inunda su presencia el atrio y los pasillos, de compartir la alegría de muchos otros que como yo llegaban felices a visitar a la Madre. Nada logra suplir esta experiencia presencial.

Me impresionó el orden que se maneja desde la entrada para visitar a la Virgen o para participar en la Santa Misa, cuidando todos los protocolos y detalles necesarios para evitar contagios; corresponde a los visitantes cumplir con las indicaciones y hacer lo que responsablemente les corresponde.

¡Y por fin, estuve ahí, la vi y me vio! le platiqué “en persona” todo lo que necesitaba compartirle, y Ella, como buena Madre, me escuchó. Sentí su abrazo en lo más profundo del corazón. Un abrazo que sana, que conforta, que llena de paz y de esperanza.

“¿No estás por ventura en mi regazo? ¿qué más has menester? No te apene ni te inquiete cosa alguna”.

María de Guadalupe es mi Madre, es la Madre de todos los mexicanos. Pidamos su abrazo protector para nuestras familias y nuestro querido México. Nunca nos dejará solos.

Consuelo Mendoza García es ex presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia  y presidenta de Alianza Iberoamericana de la Familia.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

Consuelo Mendoza García

Consuelo Mendoza es conferencista y la presidenta de la Alianza Iberoamericana de la Familia. Es la primera mujer que ha presidido la Unión Nacional de Padres de Familia, a nivel estatal en Jalisco (2001 – 2008) y después a nivel nacional (2009 – 2017). Estudió la licenciatura en Derecho en la UNAM, licenciatura en Ciencias de la Educación en el Instituto de Enlaces Educativos, maestría de Ciencias de la Educación en la Universidad de Santiago de Compostela España y maestría en Neurocognición y Aprendizaje en el Instituto de Enlaces Educativos.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

1 hora hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

5 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

7 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

8 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

21 horas hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace