Columna invitada

Educar con verdad para el bien común

“La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”, decía el activista y filántropo sudafricano Nelson Mandela.

Aunque para algunos, la enseñanza ha sido un tema complejo, debido a las clases digitales por la pandemia, para otros la posibilidad de asistir a la escuela ha sido como un oasis en medio de un ambiente aparentemente adverso.

Un ejemplo es el caso de Jesús Arnulfo Águila, un hombre de 80 años, que se hizo viral en redes sociales por terminar su segunda carrera en Periodismo para poder entender el mundo actual y trabajar por la verdad.

Previo al Día Internacional de la Educación, que se conmemora este 24 de enero, debemos celebrar las historias de estudiantes y profesores como la de Don Jesús.

En todas las comunidades hay un integrante como él, que busca superarse y ayudar a otros para salir adelante. Ellos son ejemplo de un principio básico del aprendizaje: obtener conocimientos para guiar al otro por un bien común.

Ese es precisamente uno de los predicamentos de San Anselmo de Canterbury, uno de los arzobispos más cultos de su tiempo.

Escribió en su libro De Veritate la estrecha relación entre la enseñanza, la verdad y la rectitud por el bienestar de todas y de todos: “Aquel  que hace lo que debe, obrar bien  con rectitud, de donde se sigue que obrar con rectitud es obrar con verdad”.

Aunque todavía existen obstáculos para el acceso a educación de calidad y desafíos para que los planes de estudios, talleres y capacitaciones vayan enfocados a construir una cultura de paz y valores, hay esfuerzos muy grandes desde las instituciones federales y locales, desde la Iglesia y la sociedad civil, para acercar el conocimiento a más personas.

En el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México nos importa mucho formar a la ciudadanía para que pueda fortalecer su seguridad, su bienestar y crear mecanismos y estrategias de reconstrucción del tejido social.

Además de aliarnos con instituciones educativas como la Universidad Iberoamericana, acercamos a estudiantes, docentes, mujeres, policías y a toda la población talleres gratuitos sobre salud mental, prevención de violencia familiar, duelo, derechos humanos, prevención de las adicciones, extorsión, entre otros.

Nos acercamos a distintas poblaciones por medio de nuestras sedes en Luis Hidalgo Monroy 100, Iztapalapa; Morelos y Pavón 33, Azcapotzalco, y Tintoretto 39 en Benito Juárez, para darles pláticas cursos y talleres focalizados, sensibles y profesionales sin ningún costo, y también ofrecemos el servicio de manera virtual. Basta con solicitarlo a la Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533-5533.

Guiar a las personas es un acto humanitario, de amor al prójimo y de interés por la comunidad. Hacemos un llamado para que más personas, desde su trinchera, formen a sus hijos, a sus compañeros de trabajo o a quienes más lo necesitan para que puedan fortalecer su espíritu y construir un mejor entorno para todas y todos.

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

20 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

1 día hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

1 día hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

2 días hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

2 días hace