Columna invitada

¿Dónde está la broma? Nuestros inocentes son cosa seria

Varios años escuché las mismas palabras. “¿Me prestas veinte pesos?” Ignoraba el sinsentido de que un adulto le pidiera a un chamaco su domingo.”Claro que sí tío”. Le entregaba el billete y en cuanto lo hacía él me respondía: Inocente palomita que te dejaste engañar. Era una broma, la clásica broma del día de los inocentes. ¿Pero qué tiene que ver el engaño con la inocencia? ¿Qué tiene que ver ahí el rey Herodes?

De chico no lo entendía muy bien, pensaba que el chiste era que el 28 de diciembre no se presta dinero. Después supuse la moraleja como que sólo alguien que es “muy inocente” o tan ingenuo como una paloma cae en ese tipo de bromas. Digo, hay que volverse astutos y darse cuenta que los préstamos no siempre se recuperan, pero ¿es que entonces la inocencia es mala? ¿Qué es?

Para poder descubrirlo podemos comenzar buscando su opuesto, porque dicen que una forma de entender las cosas es a través de su contrario, aquello que no es. Tal vez pensaste en la culpa, en ese sentimiento de arrepentimiento que nace de un juicio: si no eres inocente, eres culpable. Similar a Adán y Eva, quienes perdieron su inocencia al sentir miedo de su desnudez. Una culpa evidente por haber desobedecido. Sin embargo, la culpa es el opuesto de la inocencia del mismo modo que la mentira lo es de la verdad, pues para poder mentir y engañar primero hay que conocer la verdad. Realmente culpable es quien, sabiendo dónde está la luz, decide permanecer en las sombras.

 En ese sentido parece que Adán y Eva no podían ser inocentes, sino que aún eran ignorantes. Herodes, por otra parte, supo del mal que estaba cometiendo cuando mandó a ejecutar a todo niño menor de dos años. Por miedo a perder su trono, eliminó a quienes no tenían ni la posibilidad de ser culpables. Con ello, tampoco olvidamos a las madres y a los padres que perdieron a sus hijos, siendo también víctimas inocentes de un crimen atroz.

En pasos por la vida, vemos la tragedia que es el dejar que los más inocentes sean victimados. Entendemos la moraleja de que en sucesos como el aborto no se trata de una broma inocente a un niño inocente o de una historia lejana, sino que es un asunto serio que nos deja deudas presentes a todos. Por eso no nos quedamos de brazos cruzados. En este día de los inocentes, también reconocemos que el no hacer nada no nos convierte en inocentes, sino al contrario. Nosotros vemos en ello un llamado a salir de las sombras para buscar la inocente luz de la vida. Denunciamos los engaños que oscurecen el paisaje, nos sacudimos la ignorancia de las ideologías y salimos a curar las llagas que las ambiciones perversas han provocado.

Nos motiva la defensa de los más desamparados y a quienes la justicia les ha fallado. Porque sabemos que el derecho sirve para traer la paz en medio de algún conflicto, de los cuales hay muchos en nuestra sociedad y requieren una solución urgente, pero reconocemos especialmente a aquellos negados del derecho a una voz para ser escuchados, aquellos pequeños en el vientre que son los más vulnerables e indefensos. Si nuestro derecho no se fija en la protección a esos inocentes, no hay manera que tengamos futuro como una sociedad más justa.

Autor: Juan Pablo Alarcón, Pasos por la vida CDMX

 

Más artículos del autor: ¡Gritaremos doble por perder las dos vidas!

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

 

Pasos por la vida

Pasos por la vida surgió como un mero evento, en respuesta a la despenalización del aborto, en el entonces D.F. Al repetirse anualmente ese evento y crecer en voluntarios, interesados y actividades, se convirtió en una A.C que formalmente se enfoca en la defensa de la vida, la mujer apoyo a ellos y la participación ciudadana. Experiencia en: Pasos por la vida tiene como Expertise la convocatoria de ciudadanos para exigir la defensa de la vida y la mujer, así como la formación de voluntarios en varios estados del país.

Entradas recientes

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

1 hora hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

2 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

5 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

5 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

8 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

10 horas hace

Esta web usa cookies.