Se ganó el apodo por la agresividad que mostraba cuando alguien intentaba llevarse las guayabas que crecían en un árbol frente a su casa.

Cada octubre era lo mismo. Si algún despistado las tomaba, don Enojón salía como loco gritando que dejaran sus guayabas.

Las frutas maduras caían al pavimento y las aplastaban los autos, pero aquellos que habían sido agredidos por los gritos ya no tenían interés en tomarlas.

Unas cuantas frutas tenían la suerte de ser cosechadas por quien pasaba sin saber la historia y corrían con la suerte que el vigilante estuviera ocupado en algo más.

¡Qué pena ver el desperdició de fruta! Pero más lo era ser objeto de los gritos del desagradable sujeto. Por eso la calle terminaba llena de guayabas aplastadas.

Alguien, de entre los vecinos, llegó a proponer que lo denunciaran, pues ultimadamente el árbol estaba en la banqueta y ésta es propiedad pública. Pero nadie se animó a hacerlo, y todos siguieron comprando las guayabas en el mercado.

Cuántos habrá como don Enojón, desperdiciando sus dones sin dar fruto, prefiriendo que se pudran en lugar de que sirvan. Así como el árbol estaba en la vía pública, nuestros dones están bajo nuestra responsabilidad, pero no son del todo nuestros. Se nos han dado gratuitamente para el servicio.

El enojón podría colocar un letrero que dijera: “Vecino, toma las que gustes”, creando así simpatía en lugar de antipatía. Hagamos eso con nuestros dones, pongámoslos al servicio de los demás, para hacer amigos que nos reciban en el Cielo.

Más artículo del autor: El Objetivo

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

 

Alberto Quiroga

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

17 minutos hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

37 minutos hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

1 hora hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

2 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

3 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

4 horas hace

Esta web usa cookies.