Tema para el Mensaje para la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado 2024

El Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral ha dado a conocer el tema del Mensaje parala Jornada Mundial del Migrante y Refugiado para este año: “Dios camina con su Pueblo”. El Mensaje del Santo Padre se enfoca en la dimensión peregrina de la Iglesia, con una especial atención y sensibilidad hacia los hermanos y hermanas migrantes, que son una imagen actual de la iglesia en misión que en el magisterio del Papa Francisco se ha impulsado como una Iglesia en salida. La idea de que los mismos migrantes son discípulos y misioneros aparece en el Magisterio Latinoamericano, especialmente en Aparecida y es a la vez una propuesta de la identidad misional de la Iglesia que, en los últimos años del pontificado del Papa Francisco, ha venido construyéndose.

En ese sentido, el Mensaje es una propuesta del Papa Francisco para realizar un viaje que hay que realizar juntos, en comunión, sinodalmente, venciendo todo obstáculo y amenaza, para alcanzar la verdadera patria, que es el cielo. Esta es una imagen muy potente de los migrantes, quienes nos iluminan cómo se debe emprender el viaje buscando tierras nuevas y cielos nuevos. La certeza del viaje, que tiene muchos retos y obstáculos es que, durante el viaje, en todo momento y circunstancia, es fundamental reconocer la presencia de Dios. El Dios que camina con su pueblo da, en cada paso, orientación y protección. Así esta constatado en la Sagrada Escritura, Abraham oye la voz de Dios que le hace caminar hasta ver cumplida la promesa. Lo mismo sucede en el éxodo, el camino de salida del pueblo de Israel que reconoce en cada paso a la presencia de Dios que guía, acompaña y cuida. El Señor se hace presente en su pueblo, por medio del Emmanuel que, en cada migrante, toca a la puerta de nuestro corazón y se dispone para el encuentro.

El Mensaje es importante también en el momento histórico que vive la Iglesia. En efecto, en este camino sinodal que inició en 2021 ya que en octubre se realizará la segunda sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo. Esta Jornada contribuirá, con la reflexión y oración de este tema, al mayor discernimiento y comprensión de la sinodalidad como dimensión constitutiva de la Iglesia.

La Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado fue instituida en 1914 por el Papa Pío X, y desde entonces se ha constituido como una ocasión para expresar la cercanía y preocupación pastoral de la Iglesia por las personas migrantes, refugiadas y desplazadas, para orar por ellas dado que enfrentan enormes desafíos, peligros y rechazo. Por otro lado, también nos ayuda a concientizarnos sobre las oportunidades que ofrecen las migraciones y evitar así el rechazo promoviendo la integración y la acogida, así como abogar por el respeto a sus derechos. La 110ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, se celebrará el Domingo 29 de septiembre de 2024.

Correo electrónico: promocionuclg@gmail.com

*Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la Fe.

Gerardo Cruz González

Entradas recientes

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

13 horas hace

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

19 horas hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

19 horas hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

20 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

1 día hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

1 día hace

Esta web usa cookies.