¿Por qué se pierde el patrimonio? Exceptuando los desastres naturales, diría que por ignorancia, por descuido o por robo. Sobre esta última causa, que es la que nos ocupa en esta ocasión, debemos decir que los ladrones sólo piensan en ganar unos pesos, pero en realidad lo que hacen es matar nuestro pasado, nuestra historia.

Esa imagen, ese cuadro, ese cáliz o ese retablo son parte de la herencia que recibimos de nuestros antepasados. Ante esa imagen rezaron generaciones; esas piezas de pintura, escultura, orfebrería o arquitectura son valiosas, no en el terreno económico, sino por el arte que ennoblece nuestra existencia, y también porque hace actual lo que ha sido nuestro pasado y lo que debería ser nuestro presente.

¿Cómo podemos cuidar nuestro patrimonio? En primer lugar, necesitamos conocerlo en su auténtico valor. Enorgullecernos de nuestro pasado. Darnos cuenta de lo que esos escenarios aportan en nuestras vidas. Me estoy refiriendo no sólo a los monumentos señeros como Tepotzotlán o la Catedral Metropolitana, sino a las iglesias de nuestro entorno cotidiano.

Pero además de conocerlo, debemos cuidarlo. ¿Cuántas veces hemos oído frases como: “Si esto estuviera en tal parte (Estados Unidos, por ejemplo) estaría cuidadísimo, estaría anunciado y sería muy visitado”? Como pasa con las misiones de California.

¿A quienes les toca cuidar el patrimonio artístico de nuestras iglesias? Ciertamente en gran parte a los sacerdotes, y para ello es necesario que se preparen desde el seminario, pero la labor toca a todos: a las autoridades del INAH, por ejemplo; o a las de Sitios y Monumentos o Bellas Artes, pero, sobre todo, toca a las personas que acuden a las distintas iglesias del país.

Un aspecto de gran importancia es hacer catálogos sencillos, con fotografías de las obras más relevantes o de aquellas que sean más fácilmente susceptibles de robo o daño. Una foto con medidas facilitará la recuperación de la obra en caso de ser sustraída.

P. Armando Ruiz

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

6 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

7 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

7 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

8 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

8 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

14 horas hace

Esta web usa cookies.