Columna invitada

¿Cuál es el sentido del ayuno y la penitencia el Miércoles de Ceniza?

La Iglesia prescribe con carácter de obligatoria esta práctica y en espíritu de obediencia debemos acatar dicha prescripción, pero considero de vital importancia hacerlo desde el conocimiento cabal de su significado y no desde una obediencia acrítica y meramente ritualista.

El ayuno consiste en privarse de alimento durante un cierto tiempo con una doble finalidad; por un lado, experimentar el hambre que nos recuerda nuestro ser finito, contingente y necesitado para abrirnos al dador de todo alimento. Por otro lado, el hambre nos recuerda que hay muchos otros hermanos que ayunan permanentemente porque no tienen los medios para alimentarse adecuadamente.

Leer: Miércoles de Ceniza: ¿Por qué ayunar y guardar abstinencia?

El ayuno solo tiene sentido cristiano si aquello que hubiéramos comido lo compartimos con ellos. Así, nos presentamos como los emisarios de Cristo que hoy sigue alimentando a los pobres de la tierra.

La abstinencia no consiste en dejar de comer ciertos alimentos (carne) o en una mortificación ascética con el fin de lograra el beneplácito de Dios o un crecimiento en la virtud, eso sería paganismo puro y nada tiene que ver con el cristianismo.

El sentido espiritual de la abstinencia (cuyos signos externos son la privación de ciertos alimentos y las acciones de misericordia) es la renuncia definitiva a hacer de nuestra comodidad o gusto personal un ídolo que nos impida servir por amor a nuestros semejantes.

De nada sirve no comer carne y a cambio empacarse un delicioso y opíparo banquete de mariscos. De nada sirve ayunar religiosamente y renunciar a ciertos placeres si no salimos a las calles a buscar servir misericordiosamente a nuestros semejantes. Los católicos debemos superar esta mentalidad legalista y pagana para asumir el verdadero espíritu de la Cuaresma.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Jorge Arévalo Nájera

Jorge Arévalo Nájera es director de la Dimensión de Biblia de la APM, licenciado en Ciencias Religiosas por la Universidad La Salle y maestro en Ciencias de la Educación Familiar por el Instituto de Enlaces Educativos CDMX. Docente en La Universidad L Salle, IMDOSOC y diversas instancias formativas en el área de Teología Y Biblia.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

6 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

17 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

17 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace