Los montadeudas son tan antiguos como la necesidad. En La Biblia podemos leer “Has tomado interés y usura, y has dañado a tus prójimos, extorsionándolos, y de mí te has olvidado, declara el Señor” (Ezequiel 22:1) y “Si un hermano empobrece, debemos sustentarlo sin tomar interés ni usura” (Levítico 25:35:37).

En esas palabras milenarias ya se puede leer lo que hoy conocemos como montadeudas, un esquema de préstamos fáciles que se aprovechan de la necesidad humana para extorsionar a sus víctimas. Es un modus que en el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México hemos seguido puntualmente desde hace 14 meses.

Lamentablemente, las víctimas en el mundo se cuentan por millones y se explica, entre otros factores, porque ante una necesidad económica puede ser difícil pedir ayuda a nuestros seres queridos por no querer causarles molestias o preocupaciones. El problema es que eso nos hace más vulnerables a la oferta de dinero fácil a través de aplicaciones o páginas web que no piden requisitos ni avales, solo acceso a los contactos y fotos de nuestro celular.

Una vez enganchada la víctima en el supuesto préstamo, los plazos de pago se adelantan, los intereses se salen de control y ante la imposibilidad de liquidar empiezan las amenazas de enviar fotos a los contactos cuyo acceso fue concedido como condición para recibir el dinero.

Pero al mal siempre le llega su hora. Y esta semana, varias bandas de montadeudas recibieron un golpe inédito a nivel global, operado desde la Jefatura de Gobierno, encabezada por Claudia Sheinbaum, a través de la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, autoridades que catearon call centers que desde la CDMX se dedicaban a este esquema de cobranza ilegítima hasta Guadalajara, Monterrey e incluso China o Colombia.

El poder de protegernos está en nuestras manos. Si encuentras una app que ofrece dinero fácil, ¡no la descargues! Jamás des clic en enlaces que te ofrecen un crédito de alguna institución no verificada ni ingreses información personal en formularios con el mismo fin. Investiga si la empresa está registrada en Condusef o en la Comisión Nacional Bancaria y revisa la lista de apps fraudulentas que tenemos disponible en: https://www.consejociudadanomx.org/media/files/3/17082022_LISTA%20APPS_REPORTADAS679.pdf

Jóvenes, personas desempleadas y mujeres son las principales víctimas de los montadeudas. Si caíste en sus redes, no hay razón para sentir pena o culpa: aprovecha este momento para reportar y pedir ayuda. Puedes llamar a la Línea de Seguridad y Chat de Confianza del Consejo Ciudadano 55 5533 5533, que ofrecen asesoría jurídica y psicológica gratis, 24/7 y a todo el país.

Recuerda que “el hombre justo no presta dinero a interés ni exige con usura” (Ezequiel 18:8ª) y que no estás sola ni solo ante estos delincuentes.

 

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

 

 

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

7 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

9 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

10 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

13 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

15 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

15 horas hace

Esta web usa cookies.