Me invitaron a dar una charla a un retiro, sobre el tema de las “pérdidas”, y como no estaba muy familiarizado con el tema, me puse a investigar y encontré una muy bella página (https://pastoralduelo.org/), con hermosísimos textos, que sin la menor duda, utilicé, pues, desde la palabra de Dios, desde los testimonios de los santos, y sobre todo desde la poesía, abordaban esta dolorosa experiencia con genial hermosura.

El retiro reunía hombres y mujeres, que no solo habían experimentado el fallecimiento de un ser querido, sino también la pérdida de una relación, un trabajo, la salud física, emocional o espiritual. Y pedían consuelo, y palabras de sabiduría que les diera algún sentido.

Por lo que, desde la Palabra de Dios, abordamos primeramente esta difícil situación, de la mano del libro del Eclesiastés 3, 1-8, que nos dice, que hay un momento para todo: un tiempo nacer y otro para morir; un tiempo para sembrar, otro para cosechar…; y luego, siguiendo el evangelio de san Lucas y las cartas de san Pablo, nos dejamos iluminar, espléndidamente, con la luz de la esperanza y de la alegría por la resurrección, esto es, de la muerte vencida por Cristo, de la cual, gozaremos, todos los que morimos con él.

Compartimos, a su vez, que es importante pasar del dolor que sentimos, a causa de la separación del ser querido, a la necesidad de acompañar y consolar a quienes sufren y lloran.

Comprendimos la sana necesidad de derramar lágrimas y de no avergorzarnos de ellas, pues Cristo mismo no las rechazó: “Junto al sepulcro de Lázaro no reprendió a los que lloraban, ni prohibió el llanto; … “Y Jesús lloró”. (Jn 11,35).

Y la necesidad e importancia de sacar el dolor: «Estaba quebrantado y el dolor reprimido echó raíces profundas en mi interior; y se intensificó más, por no haberle permitido su desahogo. Lo confieso: el dolor me ha vencido. Debe salir fuera lo que sufro dentro. Sí, brote mi llanto. (San Bernardo de Claraval).

Y qué reparadoras son las lágrimas, que llegan a ser dulces; incluso el llanto es agradable; con ellas se apaga el fuego del alma y se desvanece, como si se relajara el ansia de ti». «¡Oh noches bañadas de llanto!» «Llorar orando es signo de virtud» (San Ambrocio).

Y vaya manera de expresar lo difícil que es manejar el duelo, en palabras de San Juan de Ávila:

«Saeta tan aguda para herir y tan dificultosa para salir».

Y no se diga, si le damos la palabra al gran W. Shakespeare, para hablar del dolor:

«El sufrimiento tapado es como un horno cerrado: arde y reduce a cenizas el corazón que lo encarcela» (Tito Andrónico, acto II, escena IV).

Finalmente, y sin poder dejar de citarlo, he aquí el medicinal texto, que nos enseña, cómo resignificar el dolor, como transformarlo, en las sabias palabras de Mateo Bautista:

«Es como entrar en un túnel, que al principio es oscuro y tiene un poco de agua; de a poco sientes que se te mojan los pies; aún está oscuro, el agua sigue subiendo y por el momento no se ve claridad, pero no te ahogas, porque en determinado momento y casi sin darte cuenta comienza la claridad y llega el tiempo en que pisas en seco. Claro que esto no es magia; es un proceso lento que necesita ayuda, para que las heridas sanen desde lo profundo hasta la superficie. Al principio duele, pero a medida que se trabaja sobre la muerte del ser amado el dolor se vuelve más calmo. Siempre duele, pero cada vez con más serenidad, hasta que un día aprendes a resignificar la vida, a darle un nuevo sentido». Duelos para la esperanza (San Pablo, Buenos Aires 2017).

Sirvan estas palabras, de incipiente remedio para adentrarnos al tema del acompañamiento en el duelo, y como gotas, que den algún alivio y reconforten el alma.

 

Más artículos del autor: Cae la noche
*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

 

Mons. Alfonso G. Miranda Guardiola

Es Obispo de la diócesis de Piedras Negras

Entradas recientes

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

17 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

17 horas hace

¿Cómo acompañar a los jóvenes en su vocación? Arquidiócesis de México lanza su primera Asamblea

En el Año Jubilar, el Cardenal Aguiar convoca a la Primera Asamblea por una Cultura…

18 horas hace

Una peregrinación jubilar por México

Dios es el único que puede hacer posible que nuestro ambiente político cambie, pero necesita…

20 horas hace

¿Sacerdotes casados? Esto opina el Papa León XIV del celibato

El Papa León XIV descarta el celibato opcional y reafirma que es una forma de…

20 horas hace

10 puntos clave que plantea el Vaticano contra el cambio climático

El Vaticano lanza un documento urgente sobre justicia climática, con propuestas concretas y compromisos de…

21 horas hace

Esta web usa cookies.