Columna invitada

¿Cómo prevenir la trata de personas?

La trata de personas es un delito que puede encontrarse en cualquier lugar; prevenirlo está al alcance de todos.

En México se persiguen 11 tipos de explotación -que es el fin de la trata de personas-, y la que más prevalece es la relacionada con la prostitución y explotación sexual.

En el último reporte sobre trata de personas que presentó la CNDH, se informó que de junio de 2012 a julio de 2017, se identificaron 5,245 víctimas de trata.

La información coincide con la inteligencia ciudadana generada a partir de las llamadas que el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México recibe a través de la Línea Nacional contra la Trata de Personas 01 800 5533 000.

El 50% de las víctimas son mujeres y el 85% de los casos que han sido tipificados como trata refieren explotación sexual.

En esta acción, los explotadores de personas se aprovechan de la vulnerabilidad de sus víctimas, definida por la falta de comunicación y comprensión en casa, para engancharlas con enamoramiento.

Incluso, una víctima tarda mucho en darse cuenta de que lo es, ya que la prostitución a la que es inducida se disfraza de “un trabajo para apoyar a su esposo”.

La trata, al igual que otros delitos, puede prevenirse con una mejor comunicación entre padres e hijos y vigilancia; con pláticas que generen conciencia en nuestros parientes, amigos y vecinos para estar muy alerta cuando surgen individuos que se presentan como “salvadores” de una situación de pobreza o ausencia de oportunidades y ofrecen “una gran oportunidad en la ciudad”, cualquiera que sea.

Los padres que abren más diálogo conocen mejor lo que a sus hijos les sucede y pueden advertirles sobre el riesgo que corren, por ejemplo, al “conocer a alguien” en redes sociales.

*Salvador Guerrero Chiprés es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

4 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

5 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

6 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

11 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

11 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

12 horas hace